Aprueban las comisiones el ‘derecho petrolero del bienestar’ para Pemex

El Gobierno federal aportará 136 mil millones de pesos este año para la amortización de la deuda de la petrolera.

Las comisiones unidas de Energía y Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobaron la reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, que introduce el “derecho petrolero del bienestar”. Esta iniciativa tiene como objetivo reducir la carga fiscal sobre Petróleos Mexicanos (Pemex) y aliviar la presión sobre sus finanzas, buscando la recuperación y estabilización de la empresa más endeudada del mundo.

La reforma fue aprobada con 57 votos a favor, 19 en contra y seis abstenciones, y establece un solo impuesto para la empresa, un esfuerzo que responde a la necesidad de transformar a Pemex en una empresa completamente productiva del Estado, como se ha propuesto desde el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La medida busca reducir la presión fiscal sobre Pemex, cuyo alto nivel de deuda ha sido un tema recurrente en el discurso oficial. Según los promotores de la iniciativa, este cambio será clave para consolidar y reducir la deuda de la petrolera. En su discurso, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha reiterado que Pemex enfrentará una significativa mejora en sus finanzas, eliminando la deuda con proveedores este 2025.

Uno de los puntos más destacados de la reforma es el establecimiento de una tasa impositiva unificada del 30% para la explotación de hidrocarburos y del 11.66% para gas no asociado, lo cual representa una drástica reducción respecto a las tasas previas. Antes de la administración de López Obrador, la tasa para la explotación de hidrocarburos alcanzaba hasta un 65%, y se redujo en 2021 al 54% antes de bajar al 40% para finales de su mandato.

Sin embargo, la reforma ha recibido críticas por parte de la oposición, quienes argumentan que la medida incrementará la desestabilización de las finanzas nacionales, al reducir los fondos aportados por Pemex al erario público. Además, mencionan que durante el gobierno de López Obrador, la Secretaría de Hacienda dejó de recaudar aproximadamente 267 mil millones de pesos por concepto de impuestos a Pemex.

Los opositores también han señalado que, a pesar de los cuantiosos apoyos que recibió Pemex, por un total de 2.1 billones de pesos, la empresa ha continuado enfrentando pérdidas significativas, con una deuda en aumento. El gobierno, por su parte, defiende que esta inversión es necesaria para garantizar la soberanía energética del país, aunque algunos aún cuestionan la eficiencia de los recursos destinados a la petrolera.

En paralelo, el gobierno federal ha anunciado una inversión histórica de casi 1.85 billones de pesos para Pemex durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, a fin de fortalecer áreas clave como la exploración, producción, fertilizantes y petroquímica.

El director de Pemex, Víctor Rodríguez, presentó el ‘Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2024-2030’, que contempla una inversión de 1.6 billones de pesos para la ‘Producción sustentable’, con 12 proyectos estratégicos que se espera aporten el 61% de la producción de crudo, generando ingresos estimados de 5 billones de pesos.

El objetivo de este plan es alcanzar una producción de 1.8 millones de barriles diarios, con una inversión adicional de 220 mil millones de pesos para la exploración de 269 pozos, lo que permitirá localizar hasta dos mil millones de barriles de petróleo en el subsuelo.

Pese a las expectativas, Pemex sigue enfrentando grandes retos. En los primeros tres trimestres de 2024, la petrolera reportó pérdidas por 21 mil 912 millones de dólares, mientras que su deuda asciende a aproximadamente 99 mil millones de dólares. El gobierno ha comprometido una aportación de 136 mil millones de pesos este año para amortizar esta deuda.

A pesar de las adversidades, el director de Pemex defendió la posición de la empresa, destacando que la petrolera genera alrededor de 40 mil millones de dólares anuales para el Estado.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA