Trump que Ucrania no tiene ninguna carta en mano en potenciales negociaciones para poner fin al conflicto bélico

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó el viernes a su par ruso, Vladimir Putin, y al líder ucraniano, Volodímir Zelenski, a trabajar juntos, al tiempo que añadió que Moscú quería llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra.
Trump dijo que Vladimir Putin y Volodimir Zelenski tendrían que “juntarse” para poner fin a la guerra.
Creo que el presidente Putin y el presidente Zelenski tendrán que juntarse. Porque ¿saben qué? Queremos acabar con la muerte de millones de personas”, dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca.
Antes, el magnate republicano dijo que Ucrania no tiene “ninguna carta” en mano en potenciales negociaciones para poner fin al conflicto bélico y acusó a los dirigentes de Francia y Reino Unido de no hacer nada para alcanzar la paz.
He tenido muy buenas conversaciones con Putin, y no tan buenas con Ucrania. Ellos no tienen ninguna carta, pero se hacen los duros. Pero no vamos a permitir que esto continúe”, dijo Trump en una reunión de gobernadores en la Casa Blanca.
Y previamente estimó que la presencia de Zelenski en las negociaciones no es “muy importante”.
Ha estado allí durante tres años. Él hace que sea muy difícil hacer tratos”, añadió.
Trump ha lanzado esta semana varios ataques contra Zelenski. Su acercamiento a Putin ha hecho temer una ruptura entre Washington y Ucrania, que depende de la ayuda estadounidense para combatir a los rusos.
Llamó a Zelenski “dictador sin elecciones” y el miércoles dijo que los rusos se han apoderado de “mucho territorio” en Ucrania y, por lo tanto, tienen “las cartas” en la mano.
El viernes el republicano volvió a negarse a culpar a Moscú de la invasión de Ucrania en febrero de 2022.
“Rusia atacó”, reconoció en Fox Radio, pero los líderes occidentales “no deberían haberles dejado atacar”.
Sobre Zelenski, dijo: “Llevo años observando a este hombre, mientras sus ciudades son demolidas (…) Le he visto negociar sin cartas, no tiene ninguna carta, es como para hartarse”.
También consideró que Putin no presiona para alcanzar la paz.
Respuesta de Zelenski
Poco después de las declaraciones de Trump, el presidente ucraniano instó este a los países europeos a “hacer más para garantizar la paz” en Ucrania, en plenas tensiones con su aliado Estados Unidos, que lanzó esta semana negociaciones directas con Rusia.
Europa debe y puede hacer mucho más para garantizar la paz (…). Tenemos propuestas claras con nuestros socios europeos”, declaró Zelenski en su alocución diaria, al insistir que esto debe hacerse “en colaboración con Estados Unidos”.
Trump ha estado presionando para llegar pronto a un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania y ha mantenido llamadas por separado con ambos líderes. Funcionarios de alto rango de su Gobierno se reunieron recientemente con sus homólogos rusos en Arabia Saudita en conversaciones que no incluyeron a Ucrania.
Minerales de Ucrania
En los últimos días, el presidente de Estados Unidos ha dicho que Ucrania deberá redituarle todo el dinero y armamento que se les brindó en su lucha contra Rusia (más de 350 mil millones de dólares).
Trump mencionó que espera que Ucrania firme un acuerdo para explotar los recursos minerales estratégicos. Según palabras del mandatario de EU, se espera negociar para poder acceder al 50 por ciento de las llamadas “tierras raras” ucranianas, mismas que son muy valiosas en el mercado tecnológico.
Ucrania rechazó esta primera propuesta norteamericana argumentando que no ofrecía garantías de seguridad a su país.
Se trata de un acuerdo que puede añadir valor a nuestra relación, y lo principal es resolver los detalles para que pueda funcionar. Espero un resultado, un resultado justo”, declaró Zelenski en su alocución diaria.
Sin embargo, la administración de Trump ha centrado sus últimos esfuerzos en poner fin a la guerra y a que Ucrania seda territorios tomados a Rusia y la explotación de sus recursos naturales a países como Estados Unidos.