El PIB de México aumentó un 1.5% en 2024, pero sufrió una caída del 0.6% en el cuarto trimestre, marcando su primera contracción trimestral en tres años, según el Inegi.

México cerró 2024 con un crecimiento del 1.5% en su Producto Interno Bruto (PIB), según los datos definitivos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sin embargo, en el cuarto trimestre del año, la economía experimentó una caída del 0.6%, marcando la primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años.
El crecimiento anual fue impulsado principalmente por el sector terciario, que aumentó un 2.3%, mientras que el sector secundario creció un 0.2%. En contraste, las actividades primarias (principalmente agropecuarias) cayeron un 2.3%, afectando negativamente el desempeño de la economía.
A pesar del crecimiento en el global del 2024, la caída del cuarto trimestre fue significativa, especialmente debido a un desplome del 8.5% en el sector agropecuario y una disminución del 1.5% en la industria. Sin embargo, los servicios lograron una leve subida del 0.2% durante ese periodo.
La subida de 2024 fue inferior a la de años anteriores, como el 3.3% en 2023, el 3.9% en 2022 y el 6.1% en 2021. Esta desaceleración ha generado preocupaciones sobre el futuro económico del país.
Por otro lado, el crecimiento interanual en el cuarto trimestre fue de 0.5%, la tasa más baja del año, influenciado por la subida de servicios (+2.1%) a pesar de los descensos en agropecuaria (-4%) e industria (-2%).
El resultado anual quedó por debajo de las expectativas del Gobierno mexicano, que preveía un crecimiento entre 2.5% y 3%. Esta proyección también se ha visto afectada por las recientes decisiones de Donald Trump, quien ha anunciado aranceles adicionales del 25% a las exportaciones mexicanas, lo que ha incrementado la incertidumbre económica, sobre todo por el impacto en las exportaciones, que se dirigen en su mayoría a Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, comentó que, a pesar de la caída en los pronósticos de crecimiento, México está tomando las medidas necesarias para enfrentar la incertidumbre, y confía en que el país tendrá un buen año, aunque Trump y las decisiones de su gobierno puedan representar un desafío adicional.