Más de 30 medios, incluidos The New York Times, Fox News y CNN, firman una carta denunciando la restricción impuesta a la agencia de noticias.

Más de 30 medios de comunicación en Estados Unidos exigieron al gobierno de Donald Trump que levante el veto impuesto a la agencia de noticias Associated Press (AP), el cual le impide acceder a eventos en la Casa Blanca y viajar en el avión presidencial Air Force One.
La petición fue realizada por el Comité de Reporteros por la Libertad de Prensa (RCFP) y firmada por importantes medios, como Fox News, Newsmax, The New York Times, The Washington Post, CNN, The Wall Street Journal y The Atlantic, así como las agencias Reuters y Bloomberg. También participaron revistas de renombre como Time y The New Yorker.
En la misiva, enviada el 17 de febrero a la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles, los medios solicitan que se restablezca la participación de AP en los eventos oficiales y que no se limite el acceso de la prensa con base en “el punto de vista editorial” de los medios.
Los firmantes advirtieron que esta acción amedrenta a la prensa y atenta contra los principios de la Primera Enmienda, ya que condicionar la cobertura mediática de la Casa Blanca según decisiones editoriales “afecta a todos los medios de comunicación” y representa una línea que no debe cruzarse.
El veto se impuso luego de que Associated Press se negara a adoptar el nuevo nombre del Golfo de México impuesto por la administración Trump, que lo rebautizó como “Golfo de América”. AP decidió mantener su denominación original, argumentando que se trata de un cuerpo de agua compartido con México y Cuba.
El acceso de AP fue bloqueado en eventos del Despacho Oval y en vuelos del Air Force One, lo que generó un fuerte rechazo en la comunidad periodística. Hasta el momento, la Casa Blanca no ha respondido a la solicitud de los medios.