Los firmantes piden que los informes del IPCC lleguen a tiempo para evaluar los avances climáticos.
A pocos días del inicio de la 62ª reunión del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU, más de un centenar de países han solicitado un compromiso global para garantizar que la información científica más reciente sea considerada en la próxima fase de monitoreo del Acuerdo de París.
El encuentro, que se llevará a cabo en Hangzhou, China, del 24 al 28 de febrero, definirá el calendario para la elaboración de los informes del séptimo ciclo de evaluación del IPCC, fundamentales para el segundo Balance Mundial, cuya fecha límite está prevista para 2028.
En una carta firmada por representantes de 117 países, incluidos España, Alemania, Francia, Reino Unido y Guatemala, se subrayó la importancia de que las contribuciones científicas sean consideradas sin retrasos. La misiva fue encabezada por la ministra para la Transición Ecológica de España, Sara Aagesen, y el comisario europeo de Clima, Wopke Hoekstra, quienes advirtieron que cualquier demora en la publicación de los informes podría comprometer la credibilidad del acuerdo climático.
“El proceso del Acuerdo de París debe estar informado por la mejor y más reciente ciencia”, enfatizaron los firmantes, destacando que la falta de actualización en los datos científicos podría debilitar la integridad del pacto global.
El grupo de Países Menos Desarrollados, que representa a 45 naciones, expresó su preocupación por la posibilidad de que la información científica no llegue a tiempo, afectando temas cruciales como la adaptación al cambio climático, el financiamiento y la mitigación de emisiones. En la misma línea, la Alianza de Pequeños Estados Insulares, integrada por 39 países, reiteró la necesidad de que el próximo Balance Mundial incluya los datos más recientes sobre el cambio climático.
“Restringir el acceso a la ciencia climática del IPCC es una politización inaceptable que perjudica especialmente a los países más vulnerables”, advirtieron los líderes del bloque.
La comunidad internacional espera que el IPCC acelere la producción de los informes para que puedan ser considerados en la siguiente ronda de monitoreo del Acuerdo de París. El desenlace de la reunión en China será determinante para garantizar que las decisiones climáticas globales continúen basándose en la evidencia científica más actualizada.