Un estudio revela que dedicar una hora más diaria a las pantallas digitales aumenta el riesgo de miopía en un 21%, destacando la importancia de la moderación en su uso.

Según un estudio realizado por investigadores coreanos y publicado en Jama Network Open, dedicar una hora adicional diaria a las pantallas digitales se asocia con un 21% más de probabilidad de desarrollar miopía.
El estudio, que incluyó una revisión sistemática y metaanálisis de 45 investigaciones previas, con la participación de más de 335 mil niños y adolescentes entre los 2 y 19 años, pone de manifiesto que la prevalencia de la miopía va en aumento y se espera que, para 2050, casi la mitad de la población mundial padezca de esta condición.
Los investigadores descubrieron que el riesgo de miopía aumentó significativamente con el tiempo de exposición a las pantallas, especialmente entre una y cuatro horas diarias, y se estabilizó en incrementos más graduales después de este punto. En concreto, una hora diaria adicional de exposición a pantallas digitales elevó el riesgo en un 21%.
Los datos sugieren que menos de una hora diaria podría ser un umbral potencialmente seguro para la exposición a pantallas digitales. A pesar de estos hallazgos, el estudio no establece una relación de causalidad directa entre el uso de pantallas y la miopía.
Sergio Recalde, investigador de la Universidad de Navarra, señaló que, aunque los resultados son científicamente válidos, el estudio se enfoca únicamente en el uso de pantallas sin considerar otros factores clave, como la actividad al aire libre y la exposición a la luz solar, que también influyen en el desarrollo de la miopía.
El análisis, aunque útil para orientar a médicos e investigadores sobre los riesgos de las pantallas, debe interpretarse con precaución, dado que no se abordan todas las posibles variables.