Despidos de jueces en EE. UU. intensifican crisis en cortes migratorias

Con más de 3.7 millones de casos pendientes, los despidos de jueces agravan la situación de los migrantes que buscan evitar su deportación.

El sistema de cortes migratorias de EE. UU. enfrenta una creciente crisis tras el despido de 20 jueces y 12 asistentes como parte de un recorte impulsado por la administración Trump. Esta medida agrava el cuello de botella en el sistema judicial, que actualmente tiene más de 3.7 millones de casos pendientes, incluyendo 1.7 millones de solicitudes de asilo.

Adriel Orozco, consejero sénior del American Immigration Council, expresó su preocupación por los efectos de estos despidos, señalando que esta decisión podría alargar aún más el tiempo de espera de los migrantes en el proceso judicial. Además, los cambios en la estructura judicial podrían resultar en modificaciones de los requisitos de procesos migratorios, como el asilo, lo que afectaría a aquellos que intentan regularizar su situación o evitar la deportación.

Según el Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), de la Universidad de Syracuse, la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tenía a 41,169 migrantes bajo custodia hasta principios de febrero de 2025, con el 54.7 por ciento sin antecedentes penales. La carga para los jueces se ha incrementado, ya que la administración Trump impuso una cuota de al menos 700 casos anuales para los jueces, con un promedio de más de 6,000 casos por juez tras los despidos.

Además de los recortes de jueces, otro problema grave es la falta de recursos para los menores migrantes no acompañados. La organización Voto Latino condenó la eliminación de la representación legal para aproximadamente 26,000 niños migrantes, algunos de los cuales son demasiado pequeños para defenderse por sí mismos. La organización destacó que la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR) ya había recibido más de 98,000 casos de menores migrantes en el año fiscal 2024.

A pesar de que el Congreso aprobó fondos para contratar hasta 100 jueces adicionales cada año, muchos de esos puestos siguen vacíos, exacerbando la acumulación de casos. Aunque en 2024 los tribunales resolvieron más de 900,000 casos, la acumulación continúa creciendo, especialmente en condados como Miami-Dade, Florida, y en estados como Montana.

La crisis en las cortes migratorias de EE. UU. y la falta de representación legal para los migrantes no solo complican los casos individuales, sino que también ponen en riesgo los derechos humanos fundamentales de los migrantes, especialmente los niños no acompañados, que enfrentan un futuro incierto sin el apoyo necesario.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA