La presidenta mexicana defendió la “autoridad moral” de México ante la reciente decisión de EE.UU. de catalogar a seis cárteles como organizaciones terroristas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la reciente designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte del Gobierno de Estados Unidos no afectará la imagen del país ante la comunidad internacional.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo enfatizó la fortaleza y autoridad moral de México en el escenario mundial, afirmando que el país cuenta con una posición sólida que no se ve disminuida por las acciones de otros gobiernos.
“No, no va a dañar la imagen de México”, destacó la mandataria, quien añadió que México es un país con una “fuerza enorme” y una “autoridad moral muy importante” en todo el mundo.
El día de ayer, el Gobierno de Estados Unidos hizo oficial la designación de seis cárteles del narcotráfico mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, una medida que se enmarca dentro de la lucha de EE.UU. contra la violencia y el narcotráfico en el continente. Esta decisión fue confirmada en un comunicado por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien explicó que esta acción está alineada con el compromiso de EE.UU. de proteger a la nación y a los ciudadanos estadounidenses de las “campañas de violencia y terror” lideradas por dichas organizaciones.
La designación, que responde a un decreto firmado por el presidente Donald Trump el primer día de su mandato, ha sido polémica y generó diversas reacciones tanto en México como en Estados Unidos. Los cárteles mexicanos incluidos en esta lista son Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, del Golfo, Nueva Familia Michoacana y el del Noreste.
Además, también se incluyó en esta categoría a grupos internacionales como la banda venezolana Tren de Aragua y la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13).
En su comunicado, Rubio explicó que esta designación como organizaciones terroristas extranjeras tiene como objetivo combatir el narcotráfico y frenar la violencia originada por estas agrupaciones, que han sido responsables de innumerables actos violentos y han contribuido al auge de drogas sintéticas como el fentanilo, que han cobrado miles de vidas en EE.UU.
Aunque la decisión ha sido recibida con incertidumbre en algunos círculos, Sheinbaum Pardo defendió la postura de México, indicando que el país sigue comprometido con combatir el narcotráfico y la violencia, pero desde una perspectiva propia que no depende de las decisiones de otros gobiernos.
El anuncio de la designación de estos cárteles como terroristas por parte de EE.UU. continúa siendo un tema de debate, tanto en México como en Washington, debido a sus implicaciones políticas y sociales en la lucha contra el narcotráfico en América Latina y en la relación bilateral entre ambos países.