Ejército de EU entrena a UNOPES de Semar

10 elementos del Ejército de EU participan en el adiestramiento de las Fuerzas Especiales de SEMAR en San Luis Carpizo, Campeche

Un grupo de 10 elementos del séptimo Grupo de Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos participa en la actividad de adiestramiento a diversas células de las Unidades de Operaciones Especiales (UNOPES) de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), bajo la estrategia denominada “Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la SEMAR”, la cual se lleva a cabo en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina en San Luis Carpizo, Campeche, del 17 de febrero al 28 de marzo de 2025.

Este programa de cooperación bilateral forma parte de los esfuerzos conjuntos entre México y Estados Unidos para fortalecer las capacidades operativas de sus fuerzas armadas en el combate a amenazas comunes, como el crimen organizado y el narcotráfico.

Cabe recordar que la colaboración en materia de seguridad entre México y Estados Unidos ha sido un eje central en la relación bilateral, consolidándose a través de diversas iniciativas de adiestramiento y asistencia técnica. Entre los antecedentes más relevantes destacan:

  • Iniciativa Mérida (2008-2021): Acuerdo de cooperación en seguridad que incluyó entrenamiento, equipamiento y asistencia técnica para las fuerzas de seguridad mexicanas.
  • Entendimiento Bicentenario (2021-presente): Sustituyó a la Iniciativa Mérida y se centra en un enfoque integral para la reducción de la violencia y el fortalecimiento institucional.
  • Ejercicios conjuntos previos: La Armada de México ha llevado a cabo entrenamientos con fuerzas estadounidenses en diversas ocasiones, incluyendo ejercicios navales y operativos de combate a amenazas transnacionales.

Fortalecimiento de la Infantería de Marina

El Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina en San Luis Carpizo es una de las sedes más importantes para la preparación de tropas de élite en México.

A lo largo de los años, ha recibido instructores y personal de distintos países, incluyendo Estados Unidos, para el intercambio de tácticas y estrategias en operaciones especiales.

Este nuevo adiestramiento refuerza la cooperación en seguridad y defensa entre ambos países, enfocándose en mejorar la capacidad operativa de las fuerzas especiales de la Secretaría de Marina (SEMAR) mediante el aprendizaje de técnicas avanzadas de combate, operaciones anfibias y estrategias de respuesta a amenazas de alto impacto.

Se espera que, al finalizar el programa el 28 de marzo, los elementos de las UNOPES fortalezcan más sus habilidades en operaciones especiales, consolidando la relación estratégica entre México y Estados Unidos en materia de seguridad y defensa.

UNOPES golpea al Crimen Organizado

A lo largo de los años, las células de las Unidades de Operaciones Especiales (UNOPES) adiestradas por elementos de las Fuerzas Especiales del Ejército y Armada de Estados Unidos, han resultado en la detención y abatimiento de importantes líderes del narcotráfico, debilitando estructuras criminales que operaban en el país.

El abatimiento de Arturo Beltrán Leyva (2009) Cártel Beltrán Leyva

El 16 de diciembre de 2009, en un operativo en Cuernavaca, Morelos, la SEMAR localizó y abatió a Arturo Beltrán Leyva, (a) “El Barbas”, “El Botas”, “Jefe de Jefes”, líder del Cártel de los Beltrán Leyva.

La operación, realizada en el lujoso conjunto residencial Altitude, culminó con un enfrentamiento armado en el que murieron Beltrán Leyva y varios de sus escoltas. Este golpe marcó un punto de inflexión en la estructura del cártel, generando disputas internas y debilitando su operación.

Heriberto Lazcano Lazcano, “El Lazca” (2012) Cártel “Los Zetas”

Heriberto Lazcano Lazcano, alias “El Lazca”, líder fundador de Los Zetas, fue abatido el 7 de octubre de 2012 en Progreso, Coahuila, durante un enfrentamiento con fuerzas de la SEMAR.

“El Lazca” era uno de los criminales más buscados en México y Estados Unidos, con una reputación sanguinaria y responsable de múltiples actos de violencia extrema. Sin embargo, su cuerpo fue sustraído de la funeraria donde se encontraba, lo que generó controversia sobre su paradero y la efectividad del operativo.

La detención de Miguel Ángel Treviño Morales, “Z-40” (2013) Cártel “Los Zetas”

Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z-40”, uno de los líderes más sanguinarios de Los Zetas, fue capturado el 15 de julio de 2013 en un operativo de la SEMAR en Anáhuac, Nuevo León. Conocido por su brutalidad, Treviño Morales estaba implicado en múltiples delitos, incluyendo secuestros, extorsiones y asesinatos masivos. Su arresto representó un duro golpe para la organización criminal, debilitando su estructura operativa.

La captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán (2016) Cártel del Pacífico

Luego de haberse fugado del penal del Altiplano en 2015, Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa, fue recapturado el 8 de enero de 2016 en Los Mochis, Sinaloa, tras un intenso operativo de la SEMAR.

La persecución incluyó un enfrentamiento armado en el que murieron varios de sus sicarios. Finalmente, “El Chapo” fue extraditado a Estados Unidos en 2017, donde fue sentenciado a cadena perpetua.

Desde 2006, las células de las UNOPES de la Secretaría de Marina-Armada de México ha desempeñado un papel fundamental en la lucha contra el crimen organizado, prueba de ello, son los operativos quirúrgicos que han demostrado la capacidad del Estado para golpear a estas estructuras, aunque el problema persiste y sigue representando un desafío para la seguridad nacional.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA