Trump llama “dictador” a Zelenski y advierte que Ucrania podría desaparecer

Washington y Kiev escalan tensiones mientras Trump afirma que negocia el fin de la guerra con Rusia.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este miércoles a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, de “dictador sin elecciones”, avivando aún más las tensiones entre Washington y Kiev en medio del conflicto con Rusia.

A través de su red social Truth Social, Trump escribió: “Zelenski más vale que se mueva rápido o se quedará sin país”, sugiriendo que el mandatario ucraniano enfrenta una situación insostenible. El comentario llega en un contexto de negociaciones entre EE.UU. y Rusia para el fin de la guerra en Ucrania, en las que Kiev no ha sido incluido.

Las declaraciones de Trump provocaron una respuesta inmediata de Zelenski, quien afirmó que el presidente estadounidense “vive en una burbuja de desinformación rusa”, sugiriendo que su postura refleja la narrativa del Kremlin.

El líder ucraniano, cuyo mandato expiró en 2024 pero se mantiene en el cargo debido a la ley marcial impuesta por la guerra, defendió la legitimidad de su gobierno y criticó el acercamiento de Trump a Rusia.

Mientras tanto, el presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que busca “recuperar la confianza” con Estados Unidos, en un momento en el que Trump ha mostrado una actitud más conciliadora con Moscú.

Los comentarios de Trump también han generado controversia en los medios estadounidenses. La CNN emitió un segmento titulado “Trump repite como un loro lo que dice Putin y culpa falsamente a Ucrania de iniciar la guerra”, acusándolo de alinearse con el Kremlin.

Por otro lado, el conservador New York Post, históricamente cercano a Trump, publicó un editorial en el que consideró sus declaraciones como “totalmente fuera de lugar” y defendió que “Ucrania es la víctima y nuestro aliado”.

El martes, desde su residencia en Mar-a-Lago, Trump ya había cuestionado el papel de Ucrania en el conflicto, asegurando que “nunca debieron haber comenzado la guerra” y que “pudieron haber llegado a un acuerdo” con Rusia.

La postura de Trump se alinea con su reciente iniciativa de negociar con Rusia en Riad, Arabia Saudita, sin incluir a Ucrania en las conversaciones. Esta exclusión ha generado frustración en Kiev y en sectores políticos estadounidenses que consideran que el país invadido no puede quedar fuera de cualquier acuerdo de paz.

Mientras la comunidad internacional observa con preocupación esta escalada diplomática, la incertidumbre sobre el futuro de Ucrania crece, en especial tras la advertencia de Trump de que Zelenski “podría quedarse sin país”.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA