El presidente ha impuesto aranceles, endurecido la migración y redefinido alianzas internacionales.

Donald Trump cumple un mes desde su regreso a la Casa Blanca y ha dejado claro que su segundo mandato estará marcado por políticas drásticas en comercio, migración y relaciones internacionales.
En su primera acción económica relevante, el 1 de febrero Trump impuso aranceles del 25 % a Canadá y México y del 10 % a China, aunque sus vecinos lograron aplazar la medida por un mes tras negociaciones. Sin embargo, China respondió con represalias en solo tres días, aplicando aranceles del 10 al 15 % a productos estadounidenses.
El presidente también ha reactivado su guerra comercial con la imposición de un 25 % de aranceles al aluminio y el acero, afectando las exportaciones de varios países.
Trump declaró emergencia nacional en la frontera con México el día que asumió el cargo y desplegó 15 mil militares para frenar lo que llamó una “invasión”. También ha ordenado detenciones masivas de migrantes indocumentados dentro de EE.UU., con hasta mil arrestos en un solo día.
Las deportaciones han sido una prioridad:
- Guatemala: 150 personas deportadas en vuelos militares el 24 de enero.
- Colombia: 110 deportados el 27 de enero, luego de que el presidente Gustavo Petro cediera tras amenazas de aranceles del 25 % a productos colombianos.
- Guantánamo: Trump ha ordenado habilitar 30,000 camas para detener a migrantes. Los primeros 10 detenidos llegaron el 4 de febrero.
Trump ha retirado a EE.UU. de múltiples organismos internacionales:
- Acuerdo de París (clima).
- Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
- Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
También ha congelado fondos de USAID, que proporcionaba ayuda a países en desarrollo.
En Medio Oriente, ha alineado completamente a EE.UU. con Israel, levantando sanciones a colonos israelíes en Cisjordania y desbloqueando un cargamento de bombas previamente detenido por Joe Biden. Además, ha sugerido reubicar a los gazatíes en Egipto o Jordania y convertir Gaza en un destino turístico de lujo, lo que ha generado fuertes críticas.
El magnate Elon Musk ha ganado influencia al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), implementando recortes de empleados federales y desmantelando agencias dedicadas a la diversidad e inclusión.
En su tercer día como presidente, Trump cerró las oficinas federales que promovían la diversidad laboral. También ha restringido los derechos de las personas transgénero, prohibiendo la participación en deportes femeninos y los tratamientos de transición de género para menores de 19 años.
En tan solo 30 días, Trump ha transformado la política estadounidense con medidas radicales que han generado tanto apoyo como controversia. Su administración sigue avanzando con su lema “Make America Great Again”, consolidando una agenda de proteccionismo económico, endurecimiento migratorio y cambios en la política internacional.