La Secretaria de Ecología y Gestión Ambiental anunció que el Impuesto sobre Emanaciones Contaminantes (ISEC) se cobrará hasta marzo, tras acuerdos con el sector empresarial de San Luis Potosí.

A pesar de que el secretario general de gobierno J. Guadalupe Torres Sánchez, afirmaba que no habría prorroga al cobro del Impuesto sobre Emanaciones Contaminantes (ISEC), fue este miércoles cuando la Secretaria de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM) Sonia Mendoza Díaz, confirmó sobre la aplicación de una nueva prórroga como parte de los acuerdos alcanzados con el sector empresarial de San Luis Potosí.
Se informó que esta nueva prórroga para que el impuesto ambiental, no sea aplicable en febrero, sino hasta el mes de marzo del presente año, la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado respaldó un acuerdo para que el nuevo gravamen sea aplicado hasta el mes de marzo de este año.
Mendoza Díaz, recordó que ese acuerdo, se encuentra vigente desde el pasado lunes 17 de febrero, aunque este impuesto que fue creado en el 2023 debió aplicarse conforme a las reglas de operación, sin embargo se ha estado generando algunas prorrogas a petición del sector empresarial y la disposición que ha mostrado el gobernador Ricardo Gallardo.
Además se ha mantenido que la implementación de este impuesto, tiene como propósito buscar contribuir a disminuir las emanaciones contaminantes de la industria, y su impacto en el medio ambiente de San Luis Potosí.
La titular de SEGAM, indicó que la secretaria mantuvo una comunicación constante con la Iniciativa Privada, y desarrolló varios conversatorios, con la finalidad de explicarles el funcionamiento del Impuesto Ecológico. Sonia Mendoza, agregó que las inquietudes del sector empresarial, principal causante del ISEC, radica en un aspecto técnico, dentro del proceso para pagar esa contribución.
Se reconoció que los contribuyentes han encontrado dificultades, en la operación de la calculadora, diseñada por la SEFIN, como el instrumento para que en forma autodeterminada, enteren el pago del impuesto ecológico. Mientras que las reglas de operación diseñadas, fijan que ese impuesto nuevo, debe pagarse cada día 17 de mes.