Inicia reforestación en la Sierra de San Miguelito con el programa Sembrando Vida

Segam y la UASLP impulsan la conservación ambiental con la siembra de más de un millón de cactáceas en San Luis Potosí.

La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam) dio inicio a la primera etapa del programa Sembrando Vida en el Desierto en el Área Natural Protegida Sierra de San Miguelito, con el objetivo de fortalecer los ecosistemas y mitigar los efectos del cambio climático en San Luis Potosí. Este proyecto busca la reforestación con especies nativas adaptadas a condiciones áridas, generando un impacto positivo en la conservación medioambiental del estado.

Como parte de las estrategias de protección ambiental impulsadas por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la titular de la Segam, Sonia Mendoza Díaz, junto con el coordinador general del Laboratorio de Variabilidad Climática, Teledetección y Evaluación de Riesgos Agrícolas y Ambientales (Variclim) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), José Antonio Ávalos Lozano, realizaron una supervisión en la zona para evaluar las condiciones del ecosistema y coordinar las acciones del programa.

El proyecto contempla la plantación de más de un millón de cactáceas en diversas regiones del estado, con la finalidad de restaurar la vegetación, conservar especies nativas y fortalecer la biodiversidad. La Sierra de San Miguelito fue elegida como punto de partida debido a su importancia ecológica y su papel clave en el equilibrio ambiental de la región.

Esta iniciativa refuerza las políticas de sustentabilidad en San Luis Potosí, promoviendo la colaboración entre el gobierno y la comunidad académica para garantizar la preservación de las áreas naturales y la lucha contra el cambio climático. Con acciones como esta, se busca consolidar una estrategia integral de reforestación y restauración ecológica en el territorio potosino.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA