El multimillonario financiero tendrá un papel clave en la política comercial de Trump, incluyendo la imposición de nuevos aranceles.

El Senado de Estados Unidos confirmó este martes a Howard Lutnick como secretario de Comercio, consolidando su posición como una figura clave en la agenda económica del presidente Donald Trump. Con 51 votos a favor y 45 en contra, la Cámara Alta ratificó al ejecutivo financiero, quien hasta ahora se desempeñaba como consejero delegado de la firma de inversiones Cantor Fitzgerald y participó en el equipo de transición presidencial tras las elecciones de 2024.
Lutnick, de 63 años, asumirá un papel determinante en la política económica estadounidense, con responsabilidades que abarcan el comercio, la tecnología, la infraestructura, las telecomunicaciones y la propiedad intelectual. Además, Trump ha otorgado al Departamento de Comercio una supervisión adicional sobre la Oficina del Representante Comercial de EE.UU., consolidando su influencia en la imposición de aranceles y negociaciones comerciales.
Desde hace años, Lutnick ha sido un firme defensor de la estrategia económica de Trump, en especial de su enfoque proteccionista basado en aranceles. Su nombramiento llega en un momento en el que la administración ya ha comenzado a implementar medidas comerciales agresivas contra socios estratégicos como la Unión Europea, México, Canadá y China.
Mañana, Lutnick se reunirá con el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, para abordar la reciente decisión de Trump de imponer aranceles “recíprocos” a la UE en represalia por impuestos aplicados al comercio digital, así como por las tarifas sobre el aluminio y el acero.
En América del Norte, Trump anunció un arancel del 25 % para México y Canadá, aunque su aplicación fue pospuesta hasta el 4 de marzo, luego de que ambos países accedieran a reforzar el control fronterizo para frenar el tráfico de fentanilo y la migración irregular hacia Estados Unidos.
Mientras tanto, la administración republicana ya ha ejecutado un arancel adicional del 10 % sobre productos chinos, medida que fue respondida con gravámenes similares por parte del gobierno de Pekín. Asimismo, Trump firmó dos órdenes ejecutivas que establecen tarifas del 25 % a todas las importaciones de aluminio y acero, las cuales entrarán en vigor a partir del 12 de marzo.
La llegada de Lutnick al Departamento de Comercio refuerza la estrategia proteccionista del gobierno de Trump y anticipa un periodo de tensión en las relaciones comerciales internacionales, con posibles repercusiones en la economía global.