Elon Musk propone atacar a cárteles mexicanos con drones tras su designación como terroristas

El Gobierno de EE.UU. clasifica a seis cárteles de México como organizaciones terroristas, lo que abre la posibilidad de ataques con drones.

Elon Musk, actual jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental del Gobierno de Estados Unidos, sugirió públicamente la posibilidad de atacar a los cárteles mexicanos con drones militares. A través de su cuenta en X, el magnate destacó que la reciente designación de seis grupos criminales como organizaciones terroristas los hace “elegibles para ataques con drones”.

La declaración de Musk se produce luego de que el Departamento de Estado de EE.UU. anunciara la inclusión de los siguientes cárteles en su lista de organizaciones terroristas extranjeras: Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana.

Estos grupos ahora comparten la misma clasificación que organizaciones como el Estado Islámico y Al-Qaeda, lo que implica que ciudadanos y empresas estadounidenses tienen prohibido brindarles cualquier tipo de apoyo material. Además, esta designación otorga al gobierno estadounidense nuevas herramientas legales para combatirlos, incluyendo la posibilidad de operaciones militares en su contra.

La noticia llega en un contexto de creciente actividad de inteligencia en México. Apenas un día antes de la designación, medios estadounidenses revelaron que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) ha estado llevando a cabo misiones encubiertas en territorio mexicano para espiar a los cárteles de la droga. Estas operaciones utilizan drones MQ-9, los mismos que han sido empleados en Siria, Irak y Somalia para atacar a presuntos terroristas.

Aunque, hasta el momento, los drones empleados en México no han estado armados, el incremento de vigilancia aérea y el uso de tecnología militar ha sido evidente. El general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de EE.UU., confirmó que se han intensificado las labores de reconocimiento aéreo con el fin de recopilar información sobre los cárteles y evaluar estrategias para contrarrestar sus actividades. Además, señaló la necesidad de reforzar la presencia marítima en el Golfo de México en colaboración con la Guardia Costera.

Ante estos acontecimientos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que no le alarman los vuelos de espionaje estadounidense en territorio nacional. Sin embargo, adelantó que su gobierno solicitará una explicación formal al presidente Donald Trump sobre estas operaciones.

Las declaraciones de Musk han generado un amplio debate en la comunidad internacional, ya que sugiere una posible escalada en la lucha contra el crimen organizado en México, con implicaciones que podrían afectar la soberanía del país y la relación bilateral con Estados Unidos.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA