La organización Acacia Center for Justice denuncia la suspensión de fondos federales para su programa de representación legal a menores no acompañados, en una medida que afecta la protección de los derechos de los niños migrantes.

El Gobierno de los Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, ha comenzado a suspender los fondos federales destinados a los programas de asistencia legal para menores no acompañados. La organización Acacia Center for Justice, que brinda servicios legales a más de 26 mil niños migrantes, ha sido directamente afectada por esta decisión.
Acacia recibió una notificación oficial del Departamento de Estado de EE.UU., ordenando la suspensión “de inmediato” de su programa que brinda representación legal a menores no acompañados. Shaina Aber, directora ejecutiva de la organización, expresó su rechazo a esta medida, asegurando que va en contra de los derechos de los niños que han sido víctimas de trata o están en riesgo de serlo, pues su acceso a representación legal es esencial para proteger sus intereses.
Cuando los menores de edad ingresan a EE.UU. sin compañía de un adulto, son puestos bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), que colabora con organizaciones como Acacia para asegurar que estos niños reciban un adecuado apoyo legal. Sin embargo, en muchos casos, los migrantes no cuentan con los recursos para contratar un abogado, por lo que dependen de la ayuda de organizaciones no gubernamentales para su representación en procesos judiciales migratorios.
Durante el año fiscal 2024, la ORR recibió más de 98 mil casos de menores no acompañados, según informes oficiales, destacando la creciente necesidad de servicios legales especializados para este vulnerable grupo.