El Pleno del Congreso aprobó la declaratoria del Constituyente Permanente para reformar la Constitución Política del Estado para que la UASLP implemente acciones para observar el principio de paridad de género

El Consejo Directivo Universitario estará obligado en el año 2028 a elegir a una mujer como titular de la Rectoría de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), para garantizar el principio de paridad de género.
Lo anterior, después de que el Pleno del Congreso del Estado realizó la Declaratoria de Aprobación por el Constituyente Permanente Potosino de la Minuta que adiciona el párrafo segundo al Artículo 11 de la Constitución Política del Estado, con lo cual se garantiza el principio de paridad de género en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
La reforma constitucional aprobada en la Legislatura pasada, el 27 de agosto del 2024 y, este año por la mayoría de los 59 cabildos en la entidad no solamente garantiza la paridad en la rectoría y con ello una sucesora al rector actual, Alejandro Zermeño Guerra, sino también en direcciones de facultades y escuelas, consejerías de maestros y alumnos, órgano de gobierno y Junta Suprema de Gobierno.
Al momento de la Declaratoria del Decreto había 33 actas certificadas de sesiones Cabildo con el voto aprobatorio a la reforma, por lo que el presidente de la Directiva, el morenista Cuauhtli Fernando Badillo Moreno hizo la Declaratoria respectiva de la validez de la reforma constitucional y pidió fuera publicada en el Periódico Oficial del Estado.
En el 2028 será la primera vez que la Máxima Casa de Estudios Potosina tenga a una mujer como rectora, pues en los más de cien años como universidad nunca han tenido a una mujer a la cabeza y ahora por ley la tendrán.