Relanzamiento del distintivo ‘Hecho en México’ para fortalecer la manufactura nacional

El Gobierno mexicano y empresarios impulsarán el distintivo ‘Hecho en México’ con el objetivo de fomentar la sustitución de importaciones y potenciar la competitividad global de la manufactura nacional, en medio de posibles aranceles de Estados Unidos.

En un esfuerzo conjunto entre el Gobierno mexicano y empresarios, se ha anunciado el relanzamiento del distintivo ‘Hecho en México’ con el objetivo de potenciar la manufactura nacional y la sustitución de importaciones, además de mejorar la competitividad global de los productos mexicanos ante los posibles aranceles que Estados Unidos podría imponer bajo la administración del presidente Donald Trump.

Este distintivo, que ha sido actualizado por tercera vez desde 1978, será promovido a través de un nuevo Consejo Promotor que coordinará esfuerzos entre el sector público y privado para asegurar la autenticidad del sello y fomentar el consumo de productos nacionales. El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó en un evento que esta iniciativa forma parte del ‘Plan México’, una estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum para posicionar a la industria mexicana a nivel global.

Ebrard subrayó que el relanzamiento de este distintivo también tiene como fin proteger la industria nacional del contrabando, la piratería y defender los derechos de propiedad intelectual de las empresas mexicanas, tanto grandes como pequeñas. “La voluntad de que México produzca más y mejor, la resolución de aumentar nuestro contenido nacional, reducir importaciones que no necesitemos, aumentar nuestra producción”, expresó el funcionario.

En cuanto al proceso de certificación, la nueva regulación establece que solo los productos fabricados en México con al menos un 60% de insumos nacionales podrán utilizar el sello. Las empresas deberán presentar una solicitud ante la Secretaría de Economía y cumplir con los estándares de calidad para obtener el distintivo.

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que la iniciativa privada jugará un papel crucial en elevar el contenido nacional de las exportaciones, destacando que el distintivo ‘Hecho en México’ es una gran oportunidad para demostrar la capacidad manufacturera del país y su compromiso con la calidad.

Ebrard anunció que llevará el sello ‘Hecho en México’ a su próxima visita a Washington, donde mostrará el crecimiento de sectores clave como la industria aeronáutica, los dispositivos médicos y la tecnología, sectores que están ganando reconocimiento internacional.

Durante el evento, emprendedores y líderes de la industria compartieron sus casos de éxito. Nazareth Black, directora de Zacua, la primera marca mexicana de autos eléctricos, destacó el impulso a la soberanía tecnológica del país, mientras que Felipe Vallejo, director de Bitso, resaltó el creciente reconocimiento del ecosistema ‘fintech’ mexicano. Marlene Garayzar, cofundadora de Stori, hizo lo propio al hablar sobre la irrupción de unicornios mexicanos en el mercado global.

Además, figuras públicas como el cantante Manuel Mijares y la arquera olímpica Ana Paula Vázquez expresaron su apoyo a la iniciativa, invitando a los mexicanos a fortalecer el orgullo por sus productos y a seguir impulsando la innovación.

El Consejo Promotor ‘Hecho en México’ continuará reuniéndose periódicamente para promover el sello tanto a nivel nacional como internacional. Marcelo Ebrard adelantó que cada semana se presentarán nuevas iniciativas para impulsar distintos sectores de la industria mexicana.

El evento concluyó con la primera estampación oficial del nuevo sello en un producto, marcando el inicio de una nueva etapa en la promoción de los productos hechos en México en los mercados globales.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA