Salvador Rangel admite que el fentanilo se produce en México y pide coordinación con EE.UU.

El obispo emérito de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, expresó su apoyo a la iniciativa del expresidente de EE.UU., Donald Trump, para combatir a los cárteles de la droga mexicanos.
Durante una misa el pasado domingo, Rangel señaló que el fentanilo, droga responsable de miles de muertes en Estados Unidos, se produce en México, especialmente en Guerrero. Asimismo, denunció la presencia de plantaciones de cocaína en el estado, provenientes de Perú y Colombia, lo que ha intensificado la violencia en la región.
El religioso afirmó que algunos capos del narcotráfico con los que ha tenido contacto se oponen a la venta de fentanilo, pues reconocen su alto nivel de letalidad. No obstante, respaldó la ofensiva de Trump contra los cárteles y pidió una mayor coordinación entre los gobiernos de México y Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas.
Rangel Mendoza también advirtió que la violencia generada por el narcotráfico ha afectado gravemente a comunidades enteras, desplazando a cientos de familias y generando un clima de miedo e incertidumbre. En este sentido, señaló que es urgente que tanto autoridades mexicanas como estadounidenses establezcan estrategias más efectivas para frenar la expansión de los grupos criminales y evitar que más jóvenes sean reclutados por estas organizaciones.
El obispo emérito ha sido un actor clave en el diálogo con diversos grupos criminales en Guerrero, intentando mediar para reducir la violencia en la región. Sin embargo, insistió en que la solución no solo debe venir desde lo espiritual, sino también desde una acción firme del Estado para restablecer el orden y garantizar la seguridad de la población.