Inicia programa de capacitación de reeducación en género para servidores públicos: SGS

Desde el inicio de la administración, han capacitado a cerca de 300 personas en temas de igualdad de género para la erradicación de la violencia contra las mujeres.

La Instancia Municipal de las Mujeres de Soledad de Graciano Sánchez, en coordinación con el Instituto de las Mujeres en el Estado (IMES), inició este este martes el Programa de Reeducación en Género y Masculinidades, dirigido al personal masculino de la administración municipal.

El taller intensivo, impartido por especialistas del IMES, busca sensibilizar a los servidores públicos sobre la importancia de la igualdad de género, los derechos humanos de hombres y mujeres y la corresponsabilidad en los cuidados, así como el promover una cultura de respeto y equidad en todos los ámbitos, así lo refirieron desde la instancias.

Luis Gerardo Ruíz Ibarra, Oficial Mayor del Ayuntamiento, enfatizó que la capacitación constante del personal municipal es una prioridad en la administración actual e informó que desde el inicio de la administración, han capacitado a cerca de 300 personas en temas de igualdad de género, con el objetivo de contribuir a la erradicación de la violencia hacia las mujeres y garantizarles el acceso a la justicia.

Por su parte, María Alicia Martínez Rodríguez, directora de la Instancia Municipal de la Mujer, subrayó la importancia de la iniciativa: “No podemos hablar de una sociedad justa sin reconocer la necesidad de un cambio cultural en la manera en que concebimos las relaciones de género, la sensibilización de los servidores públicos es necesaria para garantizar que las políticas municipales sean inclusivas y efectivas en la protección de los derechos de las mujeres”, señaló.

Mientras que la directora del IMES, Gloria Serrato Sánchez, destacó que el programa es fundamental para garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. “Es esencial que los hombres dentro de la administración comprendan que la igualdad sustantiva ya es constitucional, no se trata solo de reconocer los derechos de las mujeres, sino de entender que los espacios de cuidado y la responsabilidad en el hogar deben ser compartidos, este proceso de reeducación permite identificar los privilegios de los que gozan por su condición de género y trabajar en acciones que reduzcan las brechas de desigualdad”, afirmó.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA