SLP recibe más de dos mil millones de dólares en remesas en 2024: Coespo

Las remesas enviadas por migrantes potosinos sumaron dos mil 83.3 millones de dólares, contribuyendo al crecimiento económico y las acciones sociales impulsadas por el gobierno estatal.

Durante el 2024, las remesas enviadas por migrantes potosinos alcanzaron los dos mil 83.3 millones de dólares, lo que posicionó a San Luis Potosí en el lugar 11 a nivel nacional en términos de flujo de remesas. Este monto representa el 3.2% del total recibido en México, y ha tenido un impacto significativo en la economía del Estado, contribuyendo a la inversión histórica en infraestructura y a las iniciativas sociales que benefician a las familias potosinas.

De acuerdo con las cifras proporcionadas por el Banco de México, el país recibió un total de 64 mil 745.5 millones de dólares en remesas durante 2024, lo que implicó un aumento del 2.3% respecto al año anterior. La titular de la Comisión Estatal de Atención a Migrantes (Coespo), Mayra Edith Velázquez Loera, destacó que las remesas juegan un papel clave en el desarrollo de las y los potosinos, reforzando las acciones implementadas por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona para impulsar el bienestar en la entidad.

Los principales municipios que recibieron remesas en el Estado fueron San Luis Potosí, con una participación del 21%, seguido de Río Verde con el 18.8% y Salinas con el 7.8%. En cuanto a las regiones, la mayor parte de las remesas se concentró en la región Centro, con un 29.9%, seguida de la región Media con 29.6%, el Altiplano con 21.7% y la Huasteca con 16.4%.

Velázquez Loera agradeció el esfuerzo de las y los migrantes potosinos y reiteró el compromiso del gobierno estatal de continuar apoyando a los hogares más necesitados con proyectos e inversiones que impulsen el desarrollo económico y social de la entidad.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA