La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó que los secretarios Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch encabezarán los encuentros con funcionarios estadounidenses esta semana.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que esta semana comenzarán las reuniones entre funcionarios mexicanos y estadounidenses, en las que se abordarán temas clave como comercio y seguridad. La mandataria detalló que los encuentros serán encabezados por Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum indicó que Ebrard se reunirá en Washington con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, para discutir asuntos comerciales, aunque aún está por confirmarse quiénes participarán en la reunión de seguridad. A pesar de ello, la mandataria expresó su confianza en que ambas reuniones se llevarán a cabo esta semana.
Sheinbaum también destacó la constante comunicación que han tenido los titulares de Defensa Nacional y de la Marina con el Comando Norte de EE.UU., en relación con las operaciones fronterizas conjuntas. En cuanto a la reunión de seguridad, la presidenta señaló que aún están a la espera de la designación de los funcionarios estadounidenses que participarán.
Además, la mandataria comentó sobre la reciente pausa obtenida en febrero, que suspendió los aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos a cambio de desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos. No obstante, Sheinbaum señaló que en marzo México se enfrentará a aranceles adicionales sobre acero y aluminio, y a posibles impuestos sobre autos fabricados en el país, como ha sugerido el expresidente Donald Trump.
Por último, Sheinbaum destacó que Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., reconoció por primera vez en una entrevista que el tráfico de armas desde Estados Unidos a México también es un problema, en respuesta a las críticas sobre el tráfico de fentanilo y migrantes.