La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México deberá realizar una nueva búsqueda y entregar cifras sobre denuncias de abusos sexuales en las escuelas primarias tras una queja presentada ante el INAI.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) determinó que la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) debe llevar a cabo una nueva búsqueda exhaustiva para entregar estadísticas sobre casos de abusos sexuales en las primarias públicas de la capital.
La decisión se toma después de que un ciudadano solicitara esta información y la AEFCM respondiera que no contaba con los datos, argumentando que no generaba este tipo de estadísticas. Sin embargo, el INAI, a través de la ponencia de la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, descubrió que la AEFCM no había realizado una búsqueda completa en todas sus unidades administrativas competentes.
Ibarra Cadena destacó la importancia de que tanto el sector público como el privado trabajen juntos para proteger a niñas, niños y adolescentes de cualquier tipo de violencia, especialmente la sexual. Recalcó que sin esta colaboración, más menores podrían seguir siendo víctimas de estos abusos.
En una resolución unánime, el INAI ordenó modificar la respuesta de la AEFCM y exigió que se proporcione la información solicitada, incluyendo estadísticas sobre las primarias con más quejas, denuncias o reclamos relacionados con abusos sexuales, y el nombre de las escuelas donde se han registrado estos casos.
La medida subraya la necesidad de transparencia y responsabilidad en el manejo de información sobre situaciones de violencia en el ámbito escolar, así como la urgencia de garantizar la seguridad de los estudiantes en las instituciones educativas de la capital.