Denuncian penalmente a Milei por presunta estafa con criptomonedas

El presidente argentino enfrenta más de cien denuncias, con acusaciones de asociación ilícita y estafa tras su vinculación con la criptomoneda $LIBRA, que afectó a miles de inversores.

El presidente de Argentina, Javier Milei, fue denunciado penalmente por varios dirigentes políticos, quienes lo acusan de estar involucrado en una presunta “megaestafa” relacionada con la criptomoneda $LIBRA. Los denunciantes lo acusan de asociación ilícita, estafas e incumplimiento de los deberes de funcionario público, señalando que su participación en la promoción del proyecto ayudó a inflar su valor y perjudicar a más de 40,000 personas con pérdidas superiores a 4,000 millones de dólares.

La denuncia, presentada por cuatro políticos, también involucra a otros personajes cercanos al mandatario, como el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y al empresario Julián Peh, quien desarrolló la criptomoneda. Según el documento, Milei fue “partícipe necesario” en una serie de estafas organizadas y premeditadas, promoviendo la criptomoneda sin respaldo económico real.

El caso comenzó cuando Milei promocionó $LIBRA en sus redes sociales como un “emprendimiento privado”. Sin embargo, tras el fuerte incremento de su valor y la posterior caída, el presidente eliminó la publicación y negó su relación con el proyecto. A pesar de esto, los denunciantes sostienen que hubo coordinación entre su tuit y el lanzamiento del proyecto, lo que sugiere que Milei tenía conocimiento previo de lo que ocurriría.

Según el informe de la firma Kobbeissi Letter, después de la promoción de Milei, los inversores iniciales retiraron rápidamente sus fondos, lo que resultó en una pérdida de más de 4,000 millones de dólares en un corto período de tiempo.

Los denunciantes pidieron medidas cautelares, incluidas requisas a la residencia presidencial y la intervención de la plataforma X para asegurar la evidencia. Además, solicitaron el bloqueo de las billeteras virtuales y cuentas bancarias de los implicados.

Fuentes judiciales confirmaron que el presidente ha acumulado más de 100 denuncias en su contra, muchas de ellas relacionadas con fraude y negociaciones incompatibles con su función pública. Algunas también apuntan al cohecho, luego de que el empresario estadounidense Charles Hoskinson afirmara que allegados a Milei le pidieron sobornos para organizar una reunión con el presidente.

El principal grupo opositor, Unión por la Patria, anunció que pedirá la apertura de un juicio político en su contra, calificando el caso como un “escándalo sin precedentes”. Por otro lado, algunos miembros del Gobierno, como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, han defendido a Milei, acusando que esta denuncia es parte de una estrategia para desacreditarlo.

El escándalo, conocido como ‘Criptogate’, sigue generando gran repercusión en el ámbito político y financiero de Argentina.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA