Coparmex señala; que aranceles al acero y aluminio violan principios del T-MEC

La medida de Estados Unidos podría afectar gravemente las exportaciones de acero mexicano y poner en riesgo miles de empleos.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó su firme rechazo a la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, a partir del 12 de marzo de 2025. Según la Coparmex, esta medida unilateral contradice los principios establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y pone en riesgo la competitividad de la región.

El organismo empresarial resaltó que la industria siderúrgica mexicana y las cadenas productivas que dependen de estos metales enfrentarán un impacto negativo significativo debido a esta decisión. La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) estima que estos aranceles podrían poner en peligro el 75% de las exportaciones de acero mexicano hacia Estados Unidos, lo que equivale a unos 2,100 millones de dólares.

Coparmex también señaló que, en 2024, Estados Unidos registró un superávit de 2.3 millones de toneladas en su balanza comercial de acero con México, lo que hace que esta medida resulte “injustificada”. De acuerdo con el organismo, el 52% de las exportaciones de acero de EE.UU. tienen como destino México, lo que demuestra la fuerte interdependencia y la integración de ambas industrias.

Impacto potencial de los aranceles; Pérdida de competitividad, los aranceles aumentarán los costos de acero y aluminio mexicano, dificultando su venta en EE.UU.

Reducción de exportaciones, se espera que las exportaciones mexicanas al mercado estadounidense disminuyan notablemente.

Pérdida de empleos: La medida podría generar despidos en el sector siderúrgico, afectando a miles de familias.

Impacto en la cadena productiva: Las industrias que utilizan acero y aluminio como insumos se verán afectadas por el aumento de sus costos de producción.

Ante este panorama, Coparmex instó al gobierno mexicano a utilizar todos los mecanismos diplomáticos para lograr la exclusión de México de estos aranceles. En caso de no tener éxito, el organismo solicitó implementar acciones de defensa comercial y recurrir a los procedimientos de resolución de controversias establecidos en el T-MEC para proteger la industria nacional.

Coparmex calificó como inaceptable que la medida se haya justificado bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, alegando razones de seguridad interna, sin tener en cuenta el impacto que esta decisión tendría sobre la integración económica trilateral. El organismo respaldó los esfuerzos del gobierno mexicano para excluir al país de estos aranceles y subrayó su compromiso con la defensa del comercio internacional basado en reglas claras y justas.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA