La Dirección del Cecurt hace un llamado a la conciencia sobre el respeto al medio ambiente y las especies que habitan en los parques, tras el atropellamiento de un pato este domingo.

Este domingo, un suceso lamentable sacudió el Parque Tangamanga I, cuando un atropello presuntamente causado por un conductor imprudente resultó en la muerte de un pato. El hecho, que rápidamente causó indignación entre los usuarios del parque, llevó a la Dirección del Centro de Cultura y Recreación Tangamanga (Cecurt) a emitir un comunicado instando a la comunidad a ser más consciente en el cuidado del medio ambiente y el respeto por la flora y fauna que habitan en estos espacios recreativos.
Ana Rosa Pineda Guel, titular de los parques Tangamanga, declaró que, tras la lamentable muerte del pato, se ha reforzado la vigilancia vehicular en la zona, bajo instrucciones del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona. La medida busca prevenir cualquier tipo de accidentes o incidentes relacionados con la imprudencia al volante, tanto para la seguridad de las personas como para la protección de las especies animales que habitan en los parques.
Pineda Guel subrayó que la velocidad máxima permitida dentro del parque es de 20 kilómetros por hora, una medida destinada a garantizar la seguridad de los visitantes, así como de los animales que, como los patos, ardillas y tlacuaches, consideran a estos espacios su hogar. Recordó que, además de ser un lugar de esparcimiento, los parques Tangamanga son santuarios naturales donde las especies silvestres pueden convivir en un ambiente protegido, y pidió a las y los usuarios que respeten esta normativa para evitar más tragedias como la ocurrida este fin de semana.
“Es fundamental que tomemos conciencia de que este es un espacio compartido, y tanto las personas como los animales merecen seguridad y respeto. El hecho de que un pato haya perdido la vida debido a la imprudencia de un conductor es algo que no podemos permitir”, expresó Pineda Guel.
Con el objetivo de reducir accidentes y garantizar la seguridad de todos los que disfrutan de estos parques, las autoridades han decidido intensificar las acciones de vigilancia vehicular. Además, se ha reiterado la prohibición del uso de teléfonos celulares al volante dentro del parque, una medida que busca minimizar distracciones y asegurar que los conductores mantengan su atención en la carretera.
Pineda Guel comentó que las y los Guardaparques, quienes realizaron una investigación preliminar sobre el atropellamiento, recabaron varios testimonios de los testigos del incidente, pero no lograron identificar al vehículo responsable. La denuncia y la búsqueda continúan, y la Dirección del Cecurt hace un llamado a la comunidad para que se mantenga atenta y denuncie cualquier información que pueda llevar a la identificación del responsable.
El incidente también ha servido como una llamada a la reflexión sobre la convivencia armónica entre los seres humanos y los animales en estos espacios públicos. Además de las medidas de seguridad, la titular del Cecurt invitó a las y los visitantes a actuar con responsabilidad, recordando que el respeto a los animales no debe ser opcional, sino un principio fundamental en el uso y disfrute de los parques.
“El respeto por la fauna que habita en estos espacios es una tarea de todos. Pedimos a las y los visitantes que respeten los límites de velocidad, que eviten cualquier acción que pueda poner en peligro la vida de los animales y que contribuyan con su actitud responsable a preservar estos entornos naturales”, concluyó Pineda Guel.
El llamado a la conciencia es claro: el respeto mutuo entre los visitantes del parque y los seres vivos que allí habitan es clave para asegurar que estos espacios sigan siendo un refugio para todos. Las autoridades del Cecurt confían en que, con la colaboración de todos, se podrá evitar que tragedias como la de este domingo se repitan en el futuro.