SLP capta más de 7 mil millones de dólares en IED

El Gobierno del Estado mantiene un crecimiento industrial sostenido gracias a la inversión extranjera directa y está preparado para enfrentar los efectos de las medidas arancelarias de EE.UU.

El Estado de San Luis Potosí ha registrado un logro histórico en términos de Inversión Extranjera Directa (IED), con una cifra sin precedentes en los últimos tres años, alcanzando los siete mil millones de dólares. El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, destacó que la administración estatal ha logrado captar una inversión significativa gracias a la estrategia de fortalecimiento industrial impulsada por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona. En su declaración, Torres Sánchez mencionó que al cierre de 2024, la cifra total de IED era histórica, consolidando al Estado como un polo clave de desarrollo económico en el país.

El funcionario también subrayó que la ubicación geográfica de San Luis Potosí, su zona industrial estratégica, su movilidad y seguridad, y la expansión de su clúster automotriz, han sido factores clave para atraer inversiones extranjeras. Estas condiciones continúan siendo un atractivo importante para las empresas que buscan invertir en la región.

Además, Torres Sánchez se mostró confiado en que el Estado está preparado para enfrentar los posibles efectos negativos de las medidas arancelarias que Estados Unidos podría implementar en los próximos meses. Aseguró que el Gobierno local cuenta con las condiciones necesarias para mantener el crecimiento industrial y no ve obstáculos para que la tendencia de inversión se mantenga.

El secretario general hizo un llamado a los empresarios locales a continuar difundiendo las ventajas de invertir en San Luis Potosí, no solo a nivel nacional sino también en el ámbito internacional. Indicó que las cámaras empresariales juegan un papel fundamental en la promoción de la entidad y en la cooperación para el desarrollo económico.

En este contexto, anunció que en las próximas semanas se reunirá con los sectores empresariales para abordar de manera directa las inquietudes y propuestas sobre el impacto que podrían tener las medidas arancelarias de Estados Unidos. Este diálogo cercano, señaló, es crucial para fomentar el trabajo conjunto y seguir impulsando el desarrollo económico que beneficie a las y los potosinos.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA