Tras correcciones de errores en las listas, el Senado entregó los datos al INE para su publicación y aprobación

El domingo, tras vencer el plazo de 48 horas para corregir varias “inconsistencias” en las listas de los 4 mil 224 candidatos a cargos del Poder Judicial, el Senado entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) la actualización de esta base de datos. La cual, se se utilizará para imprimir las boletas electorales.
Con los ajustes realizados en las listas. El INE prevé aprobar para el lunes el informe de las actividades llevadas a cabo por la Secretaría Ejecutiva. En relación con la recepción de las candidaturas para el proceso electoral judicial. Este informe se publicará en un micrositio llamado “Conóceles”.
Donde la ciudadanía podrá consultar los datos básicos de los aspirantes de sus respectivos distritos electorales. Para que puedan votar por ellos el próximo 1 de junio.
Aunque inicialmente se había previsto una sesión extraordinaria del Consejo General del INE para el sábado 15 de febrero—, esta fue cancelada. El INE informó que esperaría la respuesta del Senado con las correcciones solicitadas desde el viernes anterior.
SENADO ENTREGA AL INE LISTAS DE CANDIDATOS PARA LA ELECCIÓN JUDICIAL TRAS “DIVERSAS INCONSISTENCIAS”
En la carta entregada al Senado, el INE señaló que, tras un análisis inicial. Se detectaron “diversas inconsistencias”. Como espacios vacíos en el formato utilizado y la falta de datos básicos de los aspirantes, como número telefónico, CURP, clave de elector o fecha de nacimiento. Adicional a 11 magistrados y magistradas adscritos de manera interina, y 21 juezas y jueces adscritos de manera interina, en ambos casos, ningún registro cuenta con datos de contacto ni de identificación y no es posible identificar el cargo por el que se postulan.
La secretaria Ejecutiva, Claudia Arlett Espino señaló a Fernández Noroña destacó que “la adecuada integración de estos listados son un elemento fundamental para la certeza, legalidad y máxima publicidad del proceso electoral, principios rectores que sustentan el trabajo del Instituto Nacional Electoral y que son piedra angular de nuestra democracia.
“Para que el INE garantice no sólo el respeto al marco normativo vigente, sino también la confianza de la ciudadanía en la conducción imparcial y profesional del proceso electoral”.
Hoy, con las listas corregidas, según el Senado, mañana se llevará a cabo la sesión extraordinaria para aprobar estos listados. Que a su vez, esto permitirá que se tenga la base de datos lista para subirla a la plataforma digital y avanzar en la impresión de más de 600 boletas electorales en los Talleres Gráficos de México. Con el objetivo de tener el material electoral listo para la segunda quincena de mayo.