Analistas advierten que la medida debilitará la autoridad de gobernadores y alcaldes.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presentó ante la Asamblea Nacional una propuesta de reforma constitucional que busca incluir el “poder comunal” como una nueva unidad territorial en el país, lo que modificaría la estructura de gobierno y el sistema de elección de funcionarios.
Durante su discurso en el Parlamento, Maduro afirmó que la reforma tiene el objetivo de “rehacer y ampliar la democracia”, sumando el poder comunal a los ya existentes: municipal, estatal y nacional. Sin embargo, no ofreció detalles sobre el alcance específico de las modificaciones ni el impacto que tendrían en las competencias de gobernadores y alcaldes.
La iniciativa se presenta en un contexto político tenso, luego de que el Tribunal Supremo y las autoridades electorales ratificaran la reelección de Maduro en los comicios presidenciales de julio pasado, resultado que la líder opositora María Corina Machado ha calificado como fraudulento. La oposición ha llamado a la abstención en las elecciones regionales y parlamentarias programadas para abril.
El concepto de “estado comunal” ha sido una aspiración del chavismo desde hace años. En 2007, el entonces presidente Hugo Chávez impulsó una reforma constitucional similar, que fue rechazada en referéndum. Posteriormente, en 2017, Maduro promovió una Asamblea Constituyente con el mismo propósito, pero el proyecto nunca se concretó.
Expertos advierten que la nueva reforma debilitaría significativamente a las gobernaciones y alcaldías, al transferir más competencias a las estructuras comunales, que suelen estar bajo control del oficialismo. Además, sostienen que esta medida podría profundizar la centralización del poder y limitar la autonomía de los gobiernos regionales y locales.
A pesar de las críticas, la Asamblea Nacional, dominada por el oficialismo, prevé dar trámite a la propuesta, lo que podría generar un nuevo debate sobre la gobernabilidad y el futuro político de Venezuela.