La palabra “nadaqueveriento”, popularizada por la influencer Karina Torres, se incorpora al diccionario de la lengua española como un adjetivo de uso coloquial.

La Academia Mexicana de la Lengua (AML) ha reconocido el adjetivo nadaqueveriento como parte oficial de la lengua española. Este término, utilizado principalmente en redes sociales por la influencer Karina Torres, se ha popularizado en el ámbito mexicano para referirse a algo inoportuno, irrelevante o que no tiene relación con lo que se dice o sucede.
La palabra nadaqueveriento proviene de la locución “nada que ver”, una expresión coloquial que se utiliza para señalar algo fuera de lugar o inadecuado. Esta frase se ha vuelto común en la cultura digital, especialmente en plataformas como TikTok, donde Karina Torres la utiliza habitualmente en sus publicaciones. La influencer es conocida por su estilo único y por crear expresiones que rápidamente se viralizan.

La AML explicó que la locución nada que ver inicialmente se utilizaba como complemento de un verbo, pero con el tiempo se ha lexicalizado y puede usarse de manera independiente, como en frases como “¡Nada que ver!” o incluso como adjetivo, como en “Esos zapatos nada que ver”. A partir de esta evolución lingüística, el vocablo nadaqueveriento ha surgido como una forma adjetiva que describe algo que carece de relación o pertinencia.
Con este nuevo reconocimiento, nadaqueveriento se considera un adjetivo coloquial y popular que puede utilizarse para describir a una persona o situación inoportuna o inapropiada. La Academia destaca que este tipo de innovaciones lingüísticas reflejan la flexibilidad y dinamismo del idioma.
Este hallazgo subraya cómo las redes sociales pueden influir en el lenguaje y cómo términos originalmente informales pueden ser incorporados a la lengua estándar, enriqueciendo el vocabulario cotidiano.