Investigadores descubren el asentamiento “Castillo Viejo” en Chichén Itzá

Nuevos hallazgos en Chichén Itzá revelan más sobre su historia, con estructuras monumentales y conexión con los Sacbés, mientras preparan el aniversario del Gran Museo.

Investigadores han dado a conocer nuevos hallazgos en Chichén Itzá, la zona arqueológica más visitada de México y América, con un promedio de 2.3 millones de turistas al año. Entre los descubrimientos más recientes destaca el asentamiento “Castillo Viejo”, un complejo de estructuras monumentales del periodo Clásico Tardío (600-900 d.C.), ubicado al noroeste de Chichén Viejo.

José Osorio León, director de Proyectos Arqueológicos de Chichén Itzá, explicó que este sitio ya había sido identificado en la década de 1930, pero gracias a la tecnología lidar se ha logrado redefinir su registro y descubrir nuevas estructuras que amplían la comprensión del asentamiento. “Castillo Viejo” se caracteriza por su estructura piramidal escalonada con un templo superior, convirtiéndolo en uno de los tres edificios más altos de Chichén Itzá, después del Castillo de Kukulcán y El Osario.

Además, los investigadores han identificado una conexión entre este asentamiento y los Sacbés, los antiguos caminos blancos de la ciudad, lo que podría aumentar su número de 102 a 130. Paralelamente, se está desarrollando un proyecto de senderos ecoarqueológicos que permitirán conocer más sobre las áreas habitacionales donde vivieron los constructores de estos grandes monumentos.

Por otra parte, la nueva directora de Chichén Itzá, María Guadalupe Espinosa Rodríguez, anunció la celebración del primer aniversario del Gran Museo de Chichén Itzá el 28 de febrero. En el evento se realizarán conversatorios sobre arqueología terrestre y subacuática en la zona, con la participación de destacados investigadores como Helena Barba Meinecke y Guillermo de Anda.

El museo alberga una colección de 322 piezas, incluyendo vasijas, joyería hallada en el Cenote Sagrado, un aro del juego de pelota y la fachada del Osario, ofreciendo a los visitantes una visión más profunda de la riqueza cultural de la civilización maya. Con estos nuevos hallazgos y la creciente investigación en la zona, Chichén Itzá sigue revelando secretos de su pasado y reforzando su importancia como Patrimonio Mundial de la Humanidad y una de las maravillas del mundo moderno.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA