Impulsan una iniciativa de reforma a la Ley de las Personas Adultas Mayores para SLP

Ante la perspectiva de crecimiento del sector de las personas adultas mayores, es necesario establecer mecanismos esenciales con enfoque de integración social y de derechos humanos en la legislación estatal, manifestó la diputada Diana Ruelas Gaitán, al presentar la iniciativa que propone modificaciones a la Ley de las Personas Adultas Mayores para el Estado de San Luis Potosí.
La iniciativa propone incluir el concepto de Integración Social, entendido como el resultado de las acciones que realizan las dependencias y entidades de la administración pública, estatal y municipal, las familias y la sociedad civil organizada, orientadas a modificar y superar las condiciones que impidan a las personas adultas mayores su desarrollo integral.
También se establece, como parte de las acciones del DIF Estatal, en coordinación con los DIF municipales, previo acuerdo con INAPAM, el fomentar en la familia, el Estado y la sociedad, una cultura de aprecio a la vejez para lograr un trato digno, favorecer su revalorización y su plena integración social, así como procurar una mayor sensibilidad, conciencia social, respeto, solidaridad y convivencia entre las generaciones, con el fin de evitar toda forma de discriminación y olvido por motivo de su edad, género, estado físico o condición social.
En su exposición de motivos, la diputada considera necesario el fomentar la integración de los adultos mayores a la sociedad, ya que se contribuye a la mejora de la calidad de vida de este sector, se reduce el riesgo de aislamiento, depresión y ansiedad promoviendo una salud mental más estable.
La integración social de las personas adultas mayores beneficia tanto a los individuos como a la sociedad en su conjunto, pues se crean comunidades donde las distintas generaciones pueden interactuar y aprender mutuamente.
En este sentido, un enfoque de curso de vida, género y derechos humanos sobre el proceso de envejecimiento permitirá construir entornos donde las sociedades logren consolidar un envejecimiento saludable, digno y con bienestar.