Alfredo Sahagún Sánchez destaca el crecimiento del Estado en manufactura, tecnología y atracción de inversiones.

San Luis Potosí se ha convertido en uno de los Estados más dinámicos de la región Bajío y un motor clave para la economía nacional, gracias a su acelerado desarrollo industrial y el fortalecimiento de sectores estratégicos como la manufactura, la tecnología y la atracción de inversiones extranjeras. Así lo afirmó Alfredo Sahagún Sánchez, vicepresidente nacional para la región Bajío de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), quien destacó que el crecimiento del Estado ha sido impulsado por el respaldo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona y la consolidación de proyectos clave en el sector productivo.
Durante la toma de protesta de la mesa directiva 2025-2026 de Canacintra en San Luis Potosí, Sahagún Sánchez resaltó que el Estado ha experimentado un crecimiento imparable en los últimos años, posicionándose como un referente en la fabricación de vehículos, maquinaria y productos electrónicos, además de consolidarse como un polo de atracción para importantes compañías globales. Este crecimiento, aseguró, es resultado de una estrategia integral que ha permitido la instalación de empresas de alta tecnología, la expansión de zonas industriales y el desarrollo de centros logísticos que fortalecen la competitividad del Estado en el comercio exterior.
El representante de Canacintra subrayó que el sector automotriz ha sido uno de los pilares fundamentales del crecimiento económico de San Luis Potosí. En los últimos años, el Estado ha recibido inversiones de grandes corporaciones internacionales, lo que ha permitido la generación de empleos, el fortalecimiento de la proveeduría local y la implementación de procesos productivos de vanguardia. Asimismo, destacó que la infraestructura industrial ha evolucionado con la creación de parques industriales modernos que facilitan la instalación de nuevas empresas y optimizan las cadenas de suministro.
Sahagún Sánchez también enfatizó la importancia del ecosistema tecnológico en San Luis Potosí, que ha permitido la diversificación de su economía. La llegada de empresas especializadas en la manufactura de componentes electrónicos y la automatización industrial han convertido al Estado en un punto clave para el desarrollo de la industria en México.
El vicepresidente de Canacintra reconoció que el Gobierno del Estado ha impulsado políticas que facilitan el crecimiento empresarial, a través de incentivos fiscales, la mejora de infraestructura y la agilización de trámites para la instalación de nuevas inversiones. Estas acciones han permitido que San Luis Potosí mantenga un entorno atractivo para la inversión y continúe siendo un referente en el Bajío como un Estado con estabilidad económica y oportunidades de desarrollo.
Finalmente, Sahagún Sánchez expresó que, ante el contexto global actual, es fundamental que San Luis Potosí siga apostando por la innovación y la sustentabilidad en su industria. Afirmó que la entidad tiene todo el potencial para consolidarse como un centro industrial de primer nivel en México y fortalecer su presencia en el mercado internacional.