A más tardar el próximo 17 de febrero de 2025, las empresas en San Luis Potosí que emitan gases contaminantes deberán presentar la declaración del nuevo impuesto verde, advierte Emilio Rosas Montiel

“El impuesto ecológico es para reducir las emisiones contaminantes en la atmósfera. Es importante que sepamos que entra en vigor este año”, señaló el presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social, diputado Emilio Rosas Montiel, quien aseguró que no afectará a las empresas medianas y pequeñas.
Expuso que, a más tardar el próximo 17 de febrero de 2025, las empresas en San Luis Potosí que emitan gases contaminantes deberán presentar la declaración del nuevo impuesto verde, por lo que ya hay un acuerdo con los empresarios, quienes se estuvieron capacitando en este nuevo gravamen.
“El impuesto verde se verá reflejado hasta que hagan su declaración, todas las empresas son susceptibles a tener que hacer sus reportes. Los invitaría a las cámaras empresariales que, las he visto muy activas haciendo cursos, talleres para informar a los empresarios de qué es lo que tienen que presentar ante la autoridad”, dijo.
Emilio Rosas puntualizó que, este impuesto es únicamente para proteger el medio ambiente, puesto que, se les puede hacer hasta el 30 por ciento de descuento de este gravamen si cumplen con el certificado de empresa limpia y con el certificado de empresa socialmente responsable.
Reiteró que, afortunadamente hubo muchos curos y talleres sobre este nuevo impuesto, para dar a conocer los plazos, los tiempos, “por ejemplo, para el certificado de empresa socialmente responsable, sólo se puede solicitar en dos en dos temporadas del año y es importante que ya empiecen a tramitar sus certificados y hacer acciones que puedan mejoren el medio ambiente y que mejoren el desarrollo comunitario”.
Puntualizó que, las grandes empresas de la zona industrial están preparadas porque tienen estándares internacionales, sólo tendrían que realizar su tramitología y, en el caso de las empresas pequeñas y medianas que no tienen muchos recursos pueden hacer declaraciones que van a presentarse en ceros.
“Tengo entendido que hay una medición en donde simplemente presentan la declaración y no se les va a hacer un gravamen que son la principalmente las pequeñas, medianas y las microempresas, pero hay que informarse”, pidió.