Exportadores reportan retrasos en Tijuana debido a nuevos protocolos de seguridad y revisión documental.
![](https://elheraldoslp.com.mx/new/wp-content/uploads/2025/02/image-482.png)
Transportistas y exportadores en México enfrentan tiempos de espera de hasta ocho horas para cruzar la frontera hacia Estados Unidos debido a la implementación de nuevos protocolos de seguridad en el puerto de Otay, Tijuana.
Las medidas, impulsadas por el gobierno de Donald Trump, incluyen revisiones documentales más exhaustivas y mantenimiento en los sistemas de cómputo, lo que ha generado filas de hasta 38 kilómetros y caos vial en la región.
Israel Delgado Vallejo, vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), señaló que la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) también ha implementado un nuevo Repositorio de Documentos Digitales (Repadi) en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (Vuce), con el objetivo de digitalizar los trámites y evitar pérdidas de información.
Aunque el proceso busca mayor eficiencia, Delgado criticó que la implementación no haya sido probada con anticipación, lo que ha generado fallas en el sistema y complicaciones en el flujo comercial.
Respecto a las negociaciones entre la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el gobierno de Trump, Delgado advirtió que un posible arancel del 25 % a productos mexicanos afectaría gravemente a la industria manufacturera y frenaría las exportaciones. No obstante, confía en que el equipo negociador de México logre acuerdos favorables para el comercio binacional.