El tema se está utilizando de manera mediática y política, refiere la diputada Jeanine García
![](https://elheraldoslp.com.mx/new/wp-content/uploads/2025/02/3-24.jpg)
El tema de la posible extinción del Interapas se está utilizando de manera mediática y política, considero la presidenta de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, diputada Nancy Jeanine García Martínez, “porque no se ha acercado nadie para tocar el tema y analizarlo de manera responsable”.
“Más allá de la parte mediática, política tiene que ser un tema responsable y lo más importante es que tendríamos que tener es la opinión de los municipios y no he tenido ningún documento o solicitud de desincorporación y mucho menos de opinión respecto a la extinción del organismo”, expuso.
La legisladora de Morena señaló que, “sería algo muy caótico pensar en la extinción del organismo sin un análisis previo y ver que alcance tienen los municipios o qué proyectos se están planteando para poder abastecer a la población de agua”.
Puntualizó que, más allá de un tema político, “se le tiene que echar un ojo al tema técnico y que se presenten realmente proyectos que sean viables para poder cumplirle a la ciudadanía con el abasto del agua”.
Nancy García consideró que, al momento no es viable la desaparición del organismo, “no olvidemos que Pozos como nuevo municipio, hizo un convenio con el Interapas porque no tenía alcances como municipio para poder garantizarle el agua a la ciudadanía, entonces eso sí sería un problema, si vamos a desaparecer al organismo”, sin un proyecto que garantice el abastecimiento de agua a los municipios.
Reconoció que, el Interapas tiene focos rojos, “tenemos que hacer un llamado para ver que está pasando y, atender esos focos que se tienen y esa mala administración que se ha tenido, pero no sería ahorita viable una extinción, pero se podría llevar a un análisis”.
La legisladora reconoció que, hay una iniciativa pendiente de la pasada Legislatura, la cual se podría caducar o se puede llevar el tema al análisis, “pero yo invitaría a los municipios a pensar en un análisis de proyectos, el plan nacional hídrico, que dice que se va a pedir proyectos realmente viables y reales para el tema de abastecimiento del agua”.