La Unión Europea califica los nuevos aranceles de Estados Unidos como “injustificados” y advierte sobre posibles respuestas firmes.
![](https://elheraldoslp.com.mx/new/wp-content/uploads/2025/02/image-440.png)
La Unión Europea (UE) ha reaccionado con firmeza tras el anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afectan a los países que imponen gravámenes sobre los productos estadounidenses. En un comunicado, la Comisión Europea calificó estas medidas como “injustificadas” y un “paso en la mala dirección”, al tiempo que advirtió que tomará medidas “firme e inmediatamente” para contrarrestar lo que considera barreras comerciales injustas.
La UE subrayó que, pese a que los aranceles son una herramienta para cuestionar políticas legales y no discriminatorias de otros países, defenderá siempre a sus empresas, trabajadores y consumidores frente a decisiones arancelarias que considere injustificadas. La Comisión Europea, que ha sido crítica con la política comercial recíproca propuesta por Trump, enfatizó que esta es una política equivocada que contradice el compromiso de la UE con un sistema comercial mundial abierto y previsible, que busca beneficiar a todos los socios.
Trump firmó un memorando el jueves, en el que anuncia la imposición de “aranceles recíprocos” a aquellos países que aplican gravámenes sobre productos estadounidenses, con la UE siendo uno de los principales objetivos. Aunque estos aranceles no entrarán en vigor de inmediato, se espera que su implementación ocurra en semanas o meses, con prioridad para los países con los que EE.UU. tiene un déficit comercial elevado.
En su respuesta, la Comisión destacó que la UE cuenta con algunos de los aranceles más bajos del mundo y recordó que no ve ninguna justificación para que se aumenten los aranceles estadounidenses sobre sus exportaciones. Además, señaló que las políticas arancelarias son perjudiciales para la economía global, pues aumentan los costos para las empresas, generan inflación y perjudican el crecimiento económico.
El bloque europeo ha defendido su modelo de comercio basado en la reducción de aranceles y barreras comerciales, destacando que el 70% de sus importaciones tienen arancel cero y que mantiene el arancel promedio más bajo del mundo. La UE también recordó que ha negociado más acuerdos comerciales que Estados Unidos, subrayando su compromiso con asociaciones comerciales equitativas y beneficiosas.
El memorando firmado por Trump exige la elaboración de un informe en los próximos 180 días sobre el impacto fiscal de los nuevos aranceles, que será entregado al presidente. La medida se enfoca en las políticas comerciales que considera desfavorables para EE.UU., como los aranceles impuestos por otros países y las barreras no arancelarias.