Sorpréndete del hermoso lugar de Paracho en Michoacán

La capital mundial de la guitarra

Era conocido como San Pedro Paracho y se componía de nueve pueblos; San Gerónimo Aranza, Santa María Cheranhahtzincurín, Santa Cruz Tanaco, San Bartolomé Cocucho, Santa María Urapicho, Santiago Nurio Tepagua, San Miguel Pomacuarán, San Mateo Avirán y San Pedro Paracho.

En 1831 se le otorgó la categoría de municipio y en 1862 se le concedió el título de Villa, con el nombre de “Paracho de Verduzco”. “Paracho” es una palabra chichimeca que significa “Ofrenda”, mientras que la última parte del nombre se dio en honor al insurgente don Sixto Verduzco.

La característica que más llama la atención en las calles de Paracho es la gran cantidad de tiendas que se dedican a la venta de guitarras. El 98% por ciento de las guitarras a nivel nacional, se producen en este Pueblo Mágico, por lo que es conocido como “la Capital Mundial de la Guitarra”.

Aunque es importante señalar que también se producen otros instrumentos de calidad, especialmente los de cuerda, ya que aquí se crean cerca de 120 instrumentos diferentes.

En la entrada del municipio está la guitarra monumental, un lugar imperdible para tomarse una foto del recuerdo. Es el principal atractivo ya que representa el símbolo que caracteriza al pueblo de Paracho.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA