Las siderúrgicas latinoamericanas piden a EE.UU. una alianza estratégica para enfrentar el comercio desleal de China, tras los aranceles impuestos por Donald Trump.
![](https://elheraldoslp.com.mx/new/wp-content/uploads/2025/02/image-453.png)
Las siderúrgicas de América Latina solicitaron al Gobierno de Estados Unidos que considere la posibilidad de crear una alianza estratégica para defenderse de las prácticas comerciales desleales de China, que, según argumentan, ha inundado los mercados globales con acero a precios injustos.
La propuesta, que aparece en un comunicado de la Asociación Latinoamericana de Acero (Alacero), responde a la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero, sin hacer distinción de su origen. Esta medida ha impactado negativamente a los exportadores latinoamericanos, especialmente a Brasil y México, dos de los mayores proveedores de acero de EE.UU.
En su comunicado, Alacero expresó su sorpresa por la decisión, señalando que, aunque el presidente Trump ha justificado estos aranceles como una medida contra las prácticas comerciales desleales, el verdadero problema radica en las políticas de China. La asociación asegura que China ha sido la responsable de inundar el mercado internacional con acero a precios subsidiados, lo que ha provocado distorsiones en el comercio global, afectando no solo a los productores estadounidenses, sino también a los latinoamericanos.
Alacero representa a más de 60 empresas siderúrgicas en América Latina, las cuales producen 60 millones de toneladas de acero bruto al año y generan 1.3 millones de empleos en la región. En su declaración, la asociación subrayó que, al igual que Estados Unidos, América Latina está siendo afectada por el aumento de importaciones de acero de países con prácticas comerciales desleales, particularmente China, y destacó la necesidad de adoptar medidas de defensa comercial, como la imposición de cuotas.
“Esperamos que el análisis racional y lógico prevalezca, y que la alianza estratégica que Estados Unidos formó en el pasado con los países latinoamericanos pueda ser efectivamente construida”, afirmaron las siderúrgicas regionales en su comunicado. Además, se mostraron dispuestas a dialogar con los gobiernos y comunidades de la región para encontrar soluciones que beneficien tanto a la industria como a los empleos y al desarrollo local.
Alacero también resaltó que la actual coyuntura internacional ofrece una oportunidad histórica para que los países de América Latina establezcan una cadena de suministro regional, liderada por las empresas latinoamericanas, que ya tienen una de las huellas de carbono más bajas en la producción de acero a nivel mundial. Según la asociación, la regionalización sería una forma efectiva de defenderse contra las prácticas comerciales desleales de China y otros países del sudeste asiático, a través de la adopción de medidas arancelarias coordinadas en toda la región.
Alacero ha instado a Estados Unidos y a los países de América Latina a colaborar en la creación de un frente común que permita a la región defender sus industrias, asegurar empleos y promover un desarrollo más sostenible.