El vicepresidente de EE.UU. subraya la necesidad de que Putin acepte un acuerdo y advierte sobre posibles intervenciones económicas y militares.
![](https://elheraldoslp.com.mx/new/wp-content/uploads/2025/02/image-437.png)
El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, ha endurecido su postura respecto a la guerra en Ucrania, advirtiendo que Estados Unidos está dispuesto a emplear tanto sanciones económicas como acciones militares para presionar al presidente ruso Vladimir Putin a aceptar un acuerdo para finalizar el conflicto con Ucrania.
En una entrevista con The Wall Street Journal, Vance aseguró que existen herramientas suficientes para ejercer presión sobre Rusia y que estas pueden incluir medidas militares. “Hay herramientas económicas para ejercer influencia, por supuesto que hay herramientas militares para ejercer influencia”, comentó Vance, resaltando que la posibilidad de enviar tropas estadounidenses sigue sobre la mesa si Rusia no negocia de buena fe.
La postura de Vance difiere de la del secretario de Defensa Pete Hegseth, quien había descartado comprometer fuerzas militares de EE.UU. en el conflicto. Sin embargo, el vicepresidente estadounidense dejó claro que la administración de Donald Trump no dudará en tomar acciones contundentes.
Vance también destacó la importancia de que Ucrania mantenga su independencia soberana y enfatizó que el acuerdo para poner fin a la guerra será “sorprendente”. En relación con las negociaciones, Vance agregó que el presidente Trump estaría dispuesto a negociar directamente con Putin, diciendo que “todo está sobre la mesa, lleguemos a un trato”.
La entrevista ocurrió días antes de que Vance asista a la Conferencia de Seguridad de Múnich en Alemania, donde se espera que aborde temas de seguridad global y el futuro de la guerra en Ucrania. Se anticipa que la visita de alto nivel de Vance marque el inicio de una nueva etapa de cooperación entre Estados Unidos y Europa en medio de la agitación internacional.
Sin embargo, Vance también aprovechó la ocasión para lanzar duras críticas contra las políticas europeas, instando a los líderes a aceptar el auge de los partidos populistas, poner fin a la migración masiva y frenar las políticas progresistas. “Se trata realmente de la censura y de la migración, de este miedo que tenemos el presidente Trump y yo de que los líderes europeos están un poco aterrorizados de su propia gente”, afirmó Vance, quien sugirió que Alemania debería incluir en sus conversaciones al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania.
En Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, solicitó explicaciones a EE.UU. tras las amenazas del vicepresidente Vance. “Se trata de un elemento y una postura nuevas que antes no habíamos escuchado. Esperamos explicaciones adicionales durante los próximos contactos”, declaró Peskov, dejando abierta la posibilidad de futuras conversaciones entre ambas naciones para abordar las tensiones.