Cosas de la Ciudad; Pese a críticas fue reconocido el trabajo de Comités de Evaluación en la insaculación de aspirantes al PJE

Por: El Diablo Cojuelo

CRÍTICAS: Pese a las criticas porque en la insaculación salieron algunos perfiles con denuncias, el presidente de la Directiva del Congreso del Estado, diputado Cuauhtli Badillo Moreno, reconoció el trabajo de los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial para integrar las listas de quienes participarán en la elección extraordinaria para personas juzgadoras del Poder Judicial. El proceso ha dejado muy mal sabor de boca y no se ha logrado demostrar la objetividad e imparcialidad que tanto se presumía. Las autoridades electorales ahora tienen en sus manos un reto mayor para recuperar la confianza de la ciudadanía y lograr que acudan a las urnas el próximo domingo 1 de junio.

EVALUACIÓN: Como resultado del trabajo que se ha venido realizando desde el inicio de la administración, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, logró posicionarse como el segundo lugar a nivel nacional por su alto nivel de aprobación, con el 53.3 por ciento de aval de las y los potosinos, resultado de su política de atención y más apoyo social, construcción de infraestructura y la estrategia de posicionamiento económico del Estado, detonando inversión y mejores empleos. De acuerdo con el Ranking Mitofsky Capítulo: gobernadores y gobernadoras de México, difundido por un medio de circulación nacional, el gobernador potosino no solo se posicionó por encima del promedio nacional del 48.7 por ciento, sino que superó a estados clave como Puebla, Guanajuato y Ciudad de México, además de posicionar a San Luis Potosí entre los nueve Estados con una calificación Alta.

CRIMEN: Se dio a conocer una noticia que llenó de indignación a la sociedad potosina. Los hechos sucedieron en el municipio de Tamazunchale donde, de acuerdo con la información que se dio a conocer, una bebita recién nacida fue abandonada en un lote baldío con la aparente intención de que muriera. Afortunadamente, las personas que transitaban por la zona se dieron cuenta de su presencia y dieron parte de las autoridades correspondientes quienes desplegaron un operativo inmediato para atenderla. La pequeña se encuentra bien y hay versiones que apuntan a que sus padres ya fueron identificados. Las instancias competentes deben proceder de manera puntual para evitar que el crimen quede impune.

DEUDA: El Congreso del Estado tiene que trabajar para legislar en el caso de las consultas a personas con discapacidad para poder tener las condiciones necesarias para poder hacer consultas unificadas, que ya no se hagan como cada quien cree que deben ser y es que no se puede negar que existe una deuda considerable para con este sector de la sociedad potosina, misma que no ha sido atendida a pesar de los discursos y promesas de los políticos. Urge que las autoridades competentes implementen las acciones precisas para garantizar consultas efectivas y acciones puntuales a favor de las personas con discapacidad de todo San Luis Potosí.

CHOQUE: Hace unos días se registró una confrontación en la Tribuna del Congreso del Estado entre los diputados locales plurinominales Marco Antonio Gama Basarte y Carlos Arreola Mallol y, aunque todos creían que el tema ya había quedado por la paz, este jueves continuaron las descalificaciones e insultos entre ambos, por lo que la diputada del PRI, Frinné Azuara Yarzábal los conminó al orden y a elevar el nivel de debate en el Legislativo. Las condiciones y espectáculos que se están presentando en el Poder Legislativo porque una vez más pueden más los intereses partidistas que el bien común de los potosinos. A ver si los diputados se aplican y dejan de lado estas niñerías.

FEMINICIDIOS: Integrantes de la Colectiva 50+1 condenaron los feminicidios de Daniela Martell Orozco y de Mayte, una enfermera de 39 años del Hospital General de Ciudad Valles, crímenes que hacen recordar, una vez más, la violencia sistemática que enfrentan las mujeres en México, pues no son hechos aislados, sino parte de una cadena de violencia de género que sigue cobrando vidas y dejando un rastro de impunidad y desolación. En los últimos años, San Luis Potosí se había mantenido en muy buenas condiciones sobre este tema, pero es claro que se requiere fortalecer todas las estrategias de prevención para evitar que este tipo de crímenes se sigan presentando y, sobre todo, cobrando la vida de mujeres potosinas.

PROTESTA: Cumplieron sus amenazas, un grupo de médicos del Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto” marcharon y protestaron fuera del nosocomio por la falta de pago de su jubilación en lo que va del año, así como la falta de pago de la segunda parte del aguinaldo del 2024. La situación es complicada porque los médicos reiteran que trabajaron intensamente durante muchos años para que se les respetaran sus derechos, sin embargo, las autoridades federales han evadido toda responsabilidad dejándolos en total incertidumbre y violentando su integridad y trayectoria en el rubro de la salud.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA