El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) acordó denunciar ante la FGR a jueces que emitieron amparos contra la reforma judicial. La decisión fue respaldada por la mayoría oficialista del CJF.
![](https://elheraldoslp.com.mx/new/wp-content/uploads/2025/02/image-452.png)
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) ha decidido denunciar ante la Fiscalía General de la República (FGR) a jueces que otorgaron amparos en contra de la reforma judicial. La decisión fue tomada por la mayoría “oficialista” del CJF, en un contexto de creciente tensión entre los miembros del Poder Judicial.
Magistrados federales manifestaron su preocupación durante una conferencia matutina, señalando que los consejeros Bernardo Bátiz, Verónica De Gyvés Zárate, Celia Maya García y Sergio Javier Molina Martínez votaron a favor de presentar la denuncia. La medida responde a los fallos judiciales que otorgaron amparos a los opositores de la reforma propuesta por el Gobierno.
“La decisión de presentar la denuncia nos estremece. Esto es un claro ejemplo de cómo el CJF, que se supone debe garantizar nuestra independencia, se ha convertido en un actor que persigue a jueces por ejercer su libertad judicial”, señaló la magistrada Julia María del Carmen García González.
García González agregó que la situación pone en evidencia la cooptación de los órganos judiciales por parte del oficialismo. “Esto revela algo que ya sabíamos, solo nos lo reitera: estos órganos están totalmente cooptados”, afirmó la magistrada durante la contramañanera de los jueces.
La denuncia se centra en los amparos emitidos por los jueces María Gabriel Ruiz Márquez y Sergio Santamaría Chamu, quienes, según la magistrada, están siendo señalados para enfrentar un proceso penal. García González expresó su solidaridad con los jueces afectados, cuestionando la actuación de los miembros del CJF y denunciando lo que considera una amenaza contra la independencia judicial.
Además, alertó que esta decisión por parte del CJF podría ser solo el principio de lo que describió como la “antesala” del Tribunal de Disciplina, un nuevo órgano donde los jueces tendrán que rendir cuentas al poder político en turno.