Desde el 20 de enero, el Gobierno de México ha recibido 13,455 deportados, de los cuales 10,485 son mexicanos. El resto son extranjeros que, de forma voluntaria, deciden quedarse o regresar a sus países.
![](https://elheraldoslp.com.mx/new/wp-content/uploads/2025/02/image-450.png)
La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reveló que el Gobierno mexicano ha recibido a 13,455 deportados desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos el pasado 20 de enero. De este total, 10,485 son mexicanos, mientras que los 2,970 restantes corresponden a extranjeros.
Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum precisó que el número de deportados ha aumentado desde la última cifra reportada el pasado 7 de febrero, cuando se habían recibido 10,964 migrantes, 2,539 de los cuales no eran mexicanos.
El incremento en las deportaciones se enmarca en la serie de políticas migratorias implementadas por el Gobierno de Trump, que ha intensificado la repatriación de migrantes indocumentados, no solo de México sino también de Centroamérica. Sheinbaum mencionó que, como parte de los acuerdos entre Estados Unidos y varios países centroamericanos, se han realizado vuelos directos a países como Guatemala y El Salvador, en un esfuerzo por repatriar a los migrantes originarios de esos lugares.
Sin embargo, la mandataria aclaró que el Gobierno de México, por razones humanitarias, está recibiendo a personas que no son mexicanas. Los migrantes extranjeros que son deportados a México tienen la opción de quedarse en el país o regresar a su nación de origen de forma voluntaria, siendo este un proceso que les permite tomar decisiones informadas sobre su futuro.
En el marco de estos esfuerzos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha generado 391 números de seguridad social para los connacionales deportados. Además, se han facilitado cerca de 500 contrataciones laborales para los mexicanos que retornan de Estados Unidos, como parte de un programa impulsado por el Gobierno mexicano en colaboración con el sector privado.
Las políticas de deportación impulsadas por el presidente Trump siguen siendo un tema de preocupación en México, donde se estima que los mexicanos representan cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos. Además, las remesas enviadas por los migrantes mexicanos constituyen cerca del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, siendo 2024 el año con el récord histórico de remesas, alcanzando los 65,000 millones de dólares.