La mayoría de los senadores de Morena y aliados (PT y PVEM) aprobó la iniciativa en el Pleno y se amplían las facultades del organismo hacia la construcción habitacional
![](https://elheraldoslp.com.mx/new/wp-content/uploads/2025/02/Senado-aprueba-en-lo-general-la-ley-del-Infonavit-1024x576.webp)
El Senado de la República aprobó en lo general y lo particular, con 67 votos a favor y 35 en contra, el dictamen de reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley Federal del Trabajo para crear un Sistema de Vivienda Social.
Uno de los puntos destacados de la reforma es la apertura de una constructora propia del Infonavit, cuyo propósito es coadyuvar en el proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum que busca garantizar la construcción de viviendas dignas y de bajo costo.
De acuerdo con la modificación aprobada al Artículo 123 de la Constitución Política, el Infonavit podrá crear una empresa filial para construir vivienda, además de dar arrendamiento accesible y con opción de compra.
El titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, confirmó la ampliación del programa de congelamiento de saldos de créditos que fueron otorgados bajo la modalidad de Veces Salario Mínimo, medida que beneficiará a dos millones de derechohabientes adicionales.
Desde diciembre del 2024, el titular del Infonavit Octavio Romero, informó que el Instituto a su cargo cuenta con una cartera superior a los 6.2 millones de créditos de vivienda, de los cuales cuatro millones se otorgaron en condiciones en las que los derechohabientes pagaban intereses y capital, pero en lugar de disminuir los montos de su crédito, aumentaban hasta cinco o seis veces.
Al respecto, Oropeza detalló que el cambio de ley del Infonavit, además, provocará que otros dos millones de créditos sean congelados, y se otorgarán suspensiones en los pagos para que no se generen intereses en caso de que el trabajador pierda su empleo.