San Judas Tadeo, es un peregrino de esperanza: Iglesia

La visita de las reliquias a SLP del patrono de las situaciones difíciles o adversas, es un llamado a construir cosas mejores y compartir la alegría de la vida, indicó el Arzobispo Jorge Alberto Cavazos Arispe

Después de solicitar que no se utilice pirotecnia durante la visita de las reliquias de San Judas Tadeo a San Luis Potosí, el Arzobispo monseñor Jorge Alberto Cavazos Arispe hizo un llamado a los fieles creyentes a guardar el orden, al asegurar que todos podrán pasar a ver las reliquias.

Lo anterior, luego de que este miércoles antes de las 8 de la mañana llegaran las reliquias de San Judas Tadeo hasta Plaza de Armas a donde se dieron los feligreses, que al finalizar la misa de 9 de la mañana, después de las 10:30 horas, ya había una larga fila de devotos esperando ingresar a la Catedral Metropolitana para admirar al santo.

Monseñor Jorge Alberto Cavazos dijo que, la visita de las reliquias es un llamado a construir cosas mejores y compartir la alegría de la vida, ya que San Judas Tadeo es un peregrino de esperanza, patrono de las situaciones difíciles o adversas.

Pedimos a los feligreses que vayan con orden, todos van a alcanzar a estar cerca de las reliquias, de poner sus intenciones y recordar lo que el apóstol vivió con el señor Jesús, llevar la bendición a sus familias, a sus casas”, afirmó.

El Arzobispo pidió evitar los cohetes, “hemos dicho que no haya pirotecnia y, si alguien la hace es por su cuenta, no sabemos ni quienes, pero pedimos que haya ese cuidado, pero sobre todo una presencia feliz, que nos traiga la renovación a nuestra vida”.

Además, confío que, vaya aumentando el número de personas o devotos que van a ver las reliquias “porque en las mañanas las personas van a trabajar y estamos preparados para que en el transcurso de la visita las personas puedan ir a los lugares, donde de espera mucha más gente. Se espera más gente, en Tequis, en el señor de Burgos y luego ya en Ahualulco y otras áreas de la Arquidiócesis”.

Después de la 10 de la mañana, ya había una doble fila que culmina en el altar donde se encuentran la figura de cera des santo católico, pero esta salía del templo y llegaba hasta la plaza de armas, donde se entrelazaba con las decenas de comerciantes y puestos ambulantes que venden diversos artículos relacionados con San Judas.

Luego de lograr tocar el capelo, doña lupita narró que es devota del santo al que le debe varios milagros tanto a ella como a su esposo y que al sentir la reliquia tan cerca sintió alivio a sus dolencias en una pierna.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA