La incertidumbre jurídica viene principalmente de personas que en su momento adquirieron predios sin título de propiedad, bajo el desconocimiento legal
![](https://elheraldoslp.com.mx/new/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-10.00.24.jpeg)
La directora del Instituto Municipal de la Vivienda en Soledad de Graciano Sánchez, Daiana Anahí Rosas Rodríguez sobre el programa de entrega de escrituras, dijo que actualmente son las propiedades en ejidos del municipio las que representan una cifra mayor en irregularidad y requieren de certeza jurídica con el trámite de escrituración.
“Quienes aún no cuentan con una certeza jurídica, con un documento que acredite su propiedad, principalmente estos son todavía terrenos ejidales, que están en proceso de regularización, que están en proceso de un título de propiedad y posterior a ello, nosotros como Instituto nos dedicamos a apoyar esa regularización o esas subdivisiones que en algún momento se vendieron o se donaron hacia las familias de aquí de Soledad”, explicó la funcionaria.
“Pues mira, nosotros abarcamos todo lo que es el municipio de Soledad de Graciano Sánchez principalmente que hoy están siendo beneficiadas que son el camino a Cerro de San Pedro ejido zapote ejido Soledad Solo los ejidos que ahorita van a ser principales beneficiarios”.
Informó que en la última entrega, las principales zonas que requirieron del trámite fueron localidades como Camino a Cerro de San Pedro, está localizada en el Ejido Zapote y otras pertenecientes al Ejido Soledad, como principales beneficiarias dentro de esta etapa.
Rosas Rodríguez refirió que la incertidumbre jurídica en estos casos viene principalmente de personas que en su momento adquirieron predios sin título de propiedad, bajo el desconocimiento legal, generalmente de hace al menos 10 a 15 años, ignorando esta formalidad para asegurar su patrimonio.
“Nosotros los apoyamos con este beneficio con un costo muy mínimo con la finalidad de qué puedan tener ya certeza jurídica de su patrimonio, este ante el registro público ante catastro, que sean contribuyentes también y activos que comprueben su propiedad. Y es un procedimiento de aproximadamente seis meses, en caso de qué cuenten con todos los requisitos que se solicitan”, concluyó Daiana Rosas Rodríguez.