Tulsi Gabbard confirmada como directora de Inteligencia Nacional de EE.UU.

El Senado de EE.UU. confirmó a Tulsi Gabbard como nueva directora de Inteligencia Nacional en la administración de Donald Trump, a pesar de las controversias en su pasado político.

El Senado de los Estados Unidos aprobó este miércoles la nominación de Tulsi Gabbard como nueva directora de la Oficina de Inteligencia Nacional, un puesto clave para coordinar las operaciones de las 18 agencias de inteligencia del país. La confirmación de Gabbard se dio con una ajustada mayoría de 52 votos a favor y 48 en contra, reflejando las profundas divisiones políticas en la Cámara Alta, controlada por los republicanos.

Gabbard, excongresista demócrata por Hawái, ha sido una figura polémica desde que abandonó el Partido Demócrata en 2022 para respaldar al expresidente Donald Trump y unirse al Partido Republicano. La elección de Gabbard para el puesto de Directora de Inteligencia Nacional ha generado controversia debido a su historial político y sus posturas anteriores, especialmente sus simpatías hacia Rusia y su reunión en 2017 con el presidente sirio Bashar al Asad, en medio de la guerra civil en Siria. Gabbard también defendió en el pasado a Edward Snowden, el exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) que filtró documentos clasificados, lo que ha sido un punto de conflicto en su nominación.

Durante su audiencia de confirmación en el Senado, Gabbard fue interrogada por los senadores, en especial por su postura sobre Snowden. A pesar de ser presionada para que se pronunciara claramente sobre si considera a Snowden un traidor, Gabbard evitó dar una respuesta definitiva. En cuanto a su reunión con Al Asad, la nueva directora de Inteligencia Nacional afirmó que no tiene “ninguna simpatía” por él ni por ningún otro dictador, y clarificó su postura sobre la guerra en Ucrania, condenando al presidente ruso Vladimir Putin por iniciar el conflicto, lo que dista de sus declaraciones pasadas que sugerían que el apoyo de EE.UU. a Ucrania fue el factor que impulsó la invasión rusa.

Gabbard tiene experiencia militar, habiendo sido teniente coronel en la Guardia Nacional de Hawái, y fue una de las contendientes en las primarias presidenciales del Partido Demócrata en 2020, donde Joe Biden salió victorioso. Su transición del Partido Demócrata al Republicano ha sido un reflejo de su creciente alineación con la visión política de Trump.

El puesto de Director de Inteligencia Nacional fue creado en 2004, tras los fallos de inteligencia expuestos por los atentados del 11 de septiembre de 2001, y se encarga de supervisar y coordinar las actividades de las principales agencias de inteligencia de EE.UU. Gabbard se enfrentará al reto de mantener la seguridad nacional mientras equilibra las diversas y complejas relaciones internacionales de EE.UU. en un entorno global cada vez más polarizado.

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA