La Casa Blanca vetó a la Associated Press de un evento presidencial por no adherirse a la orden de Trump de renombrar el Golfo de México.
![](https://elheraldoslp.com.mx/new/wp-content/uploads/2025/02/image-389.png)
La agencia de noticias Associated Press (AP) fue vetada de un evento en el Despacho Oval de la Casa Blanca luego de negarse a usar la denominación “Golfo de América” para referirse al Golfo de México, conforme a la orden ejecutiva emitida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este veto se produjo tras la decisión de AP de seguir usando el nombre original, el Golfo de México, en su cobertura, al considerar que dicho cuerpo de agua comparte frontera con México y Cuba.
La editora jefe de AP, Julie Pace, expresó su preocupación en un comunicado, calificando la acción de la Casa Blanca como “alarmante” y como un ataque directo al periodismo independiente. Pace subrayó que restringir el acceso de los periodistas en función del contenido de su cobertura no solo limita el acceso del público a información libre, sino que también infringe la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, que protege la libertad de prensa.
Aunque AP mencionó el nuevo nombre impuesto por Trump, optó por seguir utilizando el término “Golfo de México” en su guía editorial, dado que, como agencia global, considera que los nombres de lugares deben ser comprensibles y reconocibles para audiencias internacionales. La agencia destacó que la orden ejecutiva de Trump solo tiene validez dentro de los Estados Unidos, por lo que México, Cuba y organismos internacionales no están obligados a reconocer el cambio de nombre.
La Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA) también condenó el veto y demandó que la Casa Blanca rectificara su decisión de inmediato. La WHCA insistió en que el Gobierno de Trump no puede dictar cómo los medios deben informar y que no debería castigar a los periodistas por el contenido de su trabajo, incluso si difieren de las decisiones editoriales.
Este incidente refleja las tensiones entre la administración de Trump y los medios de comunicación, especialmente en temas de libertad de prensa y autonomía editorial.