El plan presentado por Víctor Rodríguez prioriza la producción sustentable y la soberanía energética, con apertura al sector privado.
![](https://elheraldoslp.com.mx/new/wp-content/uploads/2025/02/image-395-1024x683.png)
El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez, presentó este miércoles en Palacio Nacional el Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2024-2030, el cual contempla una inversión de 1.85 billones de pesos (más de 90 mil millones de dólares) para fortalecer la exploración, producción, fertilizantes y petroquímica en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El objetivo del plan es rescatar la soberanía energética del país, aunque Rodríguez destacó que habrá una apertura para la inversión privada en ciertos sectores estratégicos y una mayor transición hacia energías renovables.
“La soberanía es el rescate del petróleo, el gas natural y el sistema de suministro de combustibles para beneficio del pueblo”, afirmó el funcionario.
Producción sustentable y exploración
La mayor parte de la inversión, 1.6 billones de pesos (cerca de 78 mil millones de dólares), se destinará a producción sustentable, con 12 proyectos estratégicos que generarán el 61% de la producción nacional de petróleo y ingresos estimados en 5 billones de pesos (24 mil 390 millones de dólares). La meta es alcanzar 1.8 millones de barriles diarios.
En cuanto a exploración, Pemex destinará 220 mil millones de pesos (10 mil 731 millones de dólares) para la perforación de 269 pozos exploratorios, con el objetivo de localizar 2 mil millones de barriles de petróleo en el subsuelo.
Además, Rodríguez anunció 8 mil millones de pesos (390.2 millones de dólares) para la producción de fertilizantes y 20 mil millones de pesos (975.6 millones de dólares) para petroquímica.
El anuncio se da en un contexto en el que Pemex, considerada la petrolera más endeudada del mundo, reportó pérdidas de 21 mil 912 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2024, con una deuda que ronda los 99 mil millones de dólares.
Para aliviar esta carga financiera, el Gobierno federal inyectará 136 mil millones de pesos (6 mil 634 millones de dólares) en 2025 para la amortización de la deuda. No obstante, Rodríguez defendió la rentabilidad de la empresa, asegurando que Pemex genera 40 mil millones de dólares al año para el Estado.
“Esto no afectará la recaudación del Gobierno federal, al contrario, Pemex contribuye a los programas sociales. Nos esforzamos por tener unas finanzas públicas eficientes y transparentes”, declaró.
El plan de Pemex llega después de que el Gobierno de México enviara al Congreso una serie de reformas legales para reconocer la “justicia energética” y establecer un marco normativo para la inversión privada en el sector.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, explicó que Pemex podrá colaborar con empresas privadas en proyectos donde no tenga capacidad suficiente o sea necesario compartir costos y riesgos, especialmente en aguas profundas y en la producción de petróleo extrapesado.
Con estas estrategias, la administración de Claudia Sheinbaum busca consolidar un modelo energético que combine autosuficiencia, inversión privada y sustentabilidad, en un contexto de transición global hacia energías limpias.