Pemex desmiente rechazos de crudo, aunque reconoce quejas por sal y agua

Rodríguez indicó que no ha habido afectaciones a las exportaciones, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum expuso que resolverán el asunto dentro de unos 10 días.

El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez, negó este miércoles que las refinerías de Estados Unidos estén rechazando el crudo de México, como se ha informado en medios internacionales. Sin embargo, admitió que algunos clientes han expresado quejas sobre la cantidad de agua y sal en el crudo mexicano desde el mes pasado.

Rodríguez precisó que, aunque ha habido quejas sobre la calidad del crudo, no ha habido rechazo de barcos cargados de petróleo. “Sí se quejan y dicen: ‘trae mucha agua y sal’, pero esto solo resulta en una penalización en el precio, y siempre es un objeto de negociación”, señaló el directivo.

Este tema surgió tras reportes en medios internacionales que indicaban que las refinerías en EE.UU. estarían rechazando el crudo mexicano debido a un contenido excesivo de agua, hasta seis veces más de lo permitido. Rodríguez explicó que la situación es temporal y que se está trabajando para cumplir con las especificaciones de los clientes. Aseguró que el problema está siendo controlado y que las exportaciones no se han visto afectadas.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum también abordó el tema, explicando que se espera resolver el asunto en unos 10 días. Aseguró que no hay problemas en la producción petrolera de Pemex y calificó el incidente como una situación coyuntural, común en muchas petroleras del mundo. Además, destacó que existen mecanismos técnicos para reducir la salinidad y el agua en el crudo.

La controversia se presenta en un contexto de serias dificultades financieras para Pemex, que ha acumulado pérdidas de 21,912 millones de dólares en los primeros tres trimestres de 2024 y tiene una deuda que se acerca a los 99 mil millones de dólares. A pesar de ello, la empresa estatal anunció una inversión de casi 1.85 billones de pesos en exploración, producción, fertilizantes y petroquímica para el sexenio de Sheinbaum (2024-2030).

¡SIGUE NUESTRO MINUTO A MINUTO! Y ENTÉRATE DE LAS NOTICIAS MÁS RELEVANTES DEL DÍA